UTILIZACIÓN DE FLEBOGAMMA® EN PACIENTES CON POLIRRADICULONEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA (CIDP): RESULTADOS DEL ESTUDIO ERIC

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Illa Sendra, Maria Isabel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Describir el patrón de utilización y la efectividad de Flebogamma®, a corto y largo plazo, en pacientes con CIDP

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo realizado en 10 centros españoles. Las variables principales fueron: pauta de tratamiento con Flebogamma® y respuesta de los pacientes en fases de inducción (~6 semanas) y de mantenimiento (~24 semanas). Se definió como respondedor el paciente que mantiene una mejoría ≥1 punto en la escala de discapacidad (Rankin modificada e INCAT) en la visita de mantenimiento. Las variables secundarias incluyeron: respuesta a largo plazo (remisión, estabilidad, no respuesta), uso de terapia inmunosupresora adyuvante y seguridad del tratamiento

RESULTADOS

Se reclutaron 87 pacientes con tiempo medio de seguimiento de ~4 años (<1-14). La dosis 2g/kg se utilizó en 91,9% de los pacientes al inicio del estudio y se conservó en un 59,0% a largo plazo. El 85,1% inicialmente recibieron el tratamiento en 5 días, pauta que el 38,5% mantuvo a largo plazo. Se observó una reducción significativa de las puntuaciones de discapacidad a lo largo del estudio (P<0,001) con una elevada asociación entre las mismas (rs≥0,75). El 53,1% y 51,9% fueron respondedores en escala Rankin y INCAT, respectivamente. A largo plazo, el 31,7% presentaron remisión, el 58,2% estabilidad y sólo el 10,1% no mostraron respuesta. Únicamente se reportaron 2 reacciones adversas no graves relacionadas con Flebogamma®

CONCLUSIONES

El tratamiento con Flebogamma® es efectivo como terapia de inducción y de mantenimiento tanto a corto como a largo plazo en pacientes con CIDP


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona