COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Uson Martín, Mercedes
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer
OBJETIVOS
Se han descrito casos sincrónicos de neoplasias de pulmón en pacientes con miastenia gravis no asociada a timoma. Esta casual asociación sigue siendo identificada, aunque algunos estudios han implicado esta enfermedad autoinmune en la facilitación para desarrollar neoplasias extratímicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 80 años con antecedentes de HTA y FA. Refería cuadro de dos meses de evolución que inició con ptosis palpebral derecha y visión borrosa, así como debilidad proximal de extremidades que le provocaba imposibilidad para caminar más de 100 metros, sin dolor. También refería disfonía fluctuante, disfagia y claudicación mandibular, por lo que se diagnosticó de síndrome miasteniforme.
RESULTADOS
Se realizó estudio neurofisiológico mediante estimulación repetitiva (sólo evidente en musculatura facial y proximal de ESD), sugestivo de alteración de la transmisión neuronal a nivel postsináptico, sin facilitación. En los análisis, los anticuerpos antiRACh estaban elevados y en TAC torácico se objetivaba la existencia de nódulo pulmonar espiculado en el LSD sospecho de malignidad. PET con hipermetabolismo de la lesión, sugestivo de etiología tumoral.
CONCLUSIONES
Nuestro paciente fue diagnosticado al mismo tiempo de miastenia gravis y cáncer de pulmón. A pesar de que dichas neoplasias se asocian frecuentemente con el síndrome de Eaton Lambert, los hallazgos electrofisiológicos son inconsistentes, a pesar de que a veces pueden coexistir en el mismo paciente. La presencia de miastenia gravis y carcinoma de pulmón a la vez, aunque rara, es posible.