TOXICIDAD POR CLOROQUINA, MÁS ALLA DE LA MIOPATIA.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villarreal Pérez, Liliana


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Los antimaláricos como la cloroquina, son fármacos muy utilizados en el manejo de patologías reumatológicas. Estas drogas pueden tener efectos tóxicos mediante depósitos intracelulares en diferentes tejidos e inducir la formación de vacuolas autofágicas en músculo. Los síntomas por la intoxicación pueden simular un empeoramiento de la enfermedad de base y quedar por tanto infradiagnosticada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 53 años, fumadora, artritis reumatoide tratada con Cloroquina 200mg/ durante 1 año, sustituida por Metotrexate y Deflazacort 30mg/día los últimos 4 meses. La paciente consultó por cuadro debilidad progresiva en extremidades, flexores de cuello y leve disfagia, asociado a pérdida de 20 kg de peso.

RESULTADOS

Los análisis mostraron valores patológicos CK 509 UI/l en 1 ocasión, ANA positivo 1/40, anti-Pcc positivos. El EMG mostró un patrón miopático. TC de tórax y abdomen con infiltrados inflamatorios pulmonares bilaterales en segmentos posteromediales. En biopsia muscular aumento de actividad lisosomal y vacuolas ribeteadas de tipo autofágica fosfatasa ácida positivas. MRI de miembros inferiores con infiltración grasa de vasto intermedio, gemelos y tibial anterior en T1, y edema en tibial anterior en STIR.

CONCLUSIONES

La intoxicación por cloroquina puede cursar con síntomas que simulan bien un agravamiento de la enfermedad inflamatoria de base u otras patologías coincidentes. Adicionalmente a la miopatía, se debe tener presente la toxicidad sistémica (cardíaca, gastrointestinal, pulmonar) generada por este fármaco, por lo que se debe ampliar el estudio y no limitarlo a la biopsia muscular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona