COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martín Estefanía, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario San Juan de Alicante
OBJETIVOS
La encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) es una enfermedad desmielinizante que ocasionalmente puede presentar recurrencias, obligando en estos casos a realizar un adecuado diagnóstico diferencial con la Esclerosis Múltiple (EM) Presentamos el caso de una ADEM recurrente con buena evolución clínica tras tratamiento corticoideo
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 16 años diagnosticada dos años antes de ADEM (RM encefálica compatible, LCR sin alteraciones). Dicho episodio se recuperó sin secuelas con normalización de la RM. Un año más tarde consulta por clínica de una semana de evolución de diplopía, disfagia, vértigo y disminución del nivel de conciencia. La semana previa episodio de gastroenteritis. La exploración muestra somnolencia, nistagmo multidireccional, oftalmoplejia internuclear derecha, paresia facial bilateral, desaferenciación sensitiva de MSI y ataxia severa.
RESULTADOS
Analítica sanguínea incluyendo hemograma, bioquímica, autoinmunidad y marcadores tumorales normal. LCR normal a excepción de serología positiva para M. Neumoniae ( IgG e IgM). Estudio por RM: focos de alteración de señal supratentoriales, en ganglios basales, región yuxtacortical parietal derecha, bulbo, protuberancia y mesencéfalo, sin realce tras la administración de gadolinio. La paciente recibe tratamiento con Metilprednisolona iv con mejoría clínica y por RM. A los seis meses persiste disartria leve y borramiento surco nasogeniano izquierdo, y en la RM de control lesión hiperintensa bulbo-protuberancial sin realce con Gadolíneo
CONCLUSIONES
La ADEM puede recurrir hasta en un 10-15% de los casos. El curso clínico, las imágenes por RM y la ausencia de bandas oligoclonales ayudan a diferenciar la ADEM recurrente de la EM