COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sladogna Barrios, Ivan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
Presentamos un caso de encefalitis límbica autoinmune por anticuerpos anti LGI1 con un curso clínico muy característico .
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso.
RESULTADOS
Varón de 63 años que comienza de forma progresiva con astenia y apatía, además hipo frecuente, seguido semanas mas tarde de varias crisis generalizadas e hiponatremia refractaria. Empeora progresivamente añadiéndose meses después alteraciones conductuales con accesos de agresividad y labilidad emocional junto con significativa amnesia retrógrada y mioclonías axiales espontáneas además crisis pilomotoras sin correlato electroencefalográfico. Se realizaron estudios analíticos y microbiológicos en sangre y LCR además, RM encéfalo, video EEG y despistaje tumoral. Los estudios resultaron anodinos salvo hiponatremia que fue muy refractaria al tratamiento. Bioquímica de LCR 33 leucocitos. En la RM encéfalo se observaron discretas hiperintesidades T2 hipocampales asimétricas que fueron desapareciendo progresivamente. Un amplio estudio en busca de neoplasia oculta fue negativo en repetidas ocasiones. Los anticuerpos anti LGI1 positivos confirmaron la sospecha clínica de encefalitis límbica autoinmune. Fue tratado con corticoides, inmunoglobulinas y, tras el resultado de anticuerpos positivos, inmunospresión con Micofenolato. El paciente fallece un año después por neumonía de etiología no filiada.
CONCLUSIONES
La encefalitis límbica puede ser una entidad de difícil diagnóstico si no se tiene una alta sospecha clínica. Nuestro paciente presentó síntomas muy característicos que obligaban a la búsqueda de neoplasia y anticuerpos. Hubo que esperar meses para obtener estos resultados, tener un diagnóstico definitivo, y poder iniciar un tratamiento inmunosupresor.