COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Coll Presa, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Evaluar las características clínicas, factores de riesgo, resultados electrofisiológicos i la respuesta al tratamiento de los pacientes con encefalopatía por Cefepime, para poder evitar y tratar precozmente esta patología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizar retrospectivamente la historia clínica de 6 pacientes que se registró encefalopatía por Cefepime.
RESULTADOS
La mediana de edad era de 80 años, con antecedentes todos ellos de patología neurológica previa. Se ha calculado la Depuración de Creatinina con una estimación menor a 35ml/min en 4 pacientes, i todos ellos con insuficiencia renal al ingreso. La dosis de Cefepime administrada a estos pacientes era superior a la dosis ajustada por función renal. En todos los pacientes apareció una disminución súbita del nivel de consciencia acompañado de afasia global, y en 4 pacientes se objetivo mioclonias a extremidades superiores. Se registró en el EEG actividad global enlentida con paroxismos de ondas theta de elevada amplitud y/o ondas trifásicas, durante la clínica de encefalopatía. Se objetivó mejoría clínica progresiva entre 24 horas y 6 horas de la retirada del antibiótico, obteniendo mejoría electroencefalográfica.
CONCLUSIONES
El tratamiento antibiótico con Cefepime puede causar encefalopatía tóxica sobretodo en pacientes de edad avanzada, con antecedentes de insuficiencia renal y enfermedades neurológicas. Se trata de una entidad reversible, por lo que se tiene que incluir en el diagnóstico diferencial ante disminución del nivel de consciencia súbita con mioclonias. La obtención de un registró electroencefalográfico de esta patología nos ayudará para la obtención del diagnostico y progreso evolutivo.