COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Reyes Garrido, Virginia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
Los síndromes de neuropatía craneal múltiple suponen un reto diagnóstico para el clínico dado el amplio diagnóstico diferencial que debe plantearse: procesos paraneoplásicos, vasculitis, enfermedades autoinmunes, infecciones…
MATERIAL Y MÉTODOS
Nuestra paciente es una mujer de 60 años con antecedentes de dislipemia, anemia ferropénica, hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo, carcinoma de cérvix intervenido y en remisión. Ingresa por dolor de cabeza asociado a visión doble. Al ingreso, presentaba una exploración sistémica normal y en la neurológica se objetivó paresia del recto externo del ojo izquierdo, siendo el resto normal. Durante su ingreso, sufre un empeoramiento progresivo inicial hasta presentar una oftalmoplejia bilateral completa, acompañada de disartria y disfagia.
RESULTADOS
En las pruebas complementarias realizadas destacaba: analíticamente, un hipotiroidismo con anticuerpos antitiroglobulina y antiperoxidasa muy elevados, siendo el resto de la autoinmunidad, ECA, serología y trombofilia normales. El LCR mostraba bioquímica, inmunofenotipo y citología normales con patrón de bandas oligoclonales en espejo. El ENG-EMG demostró mononeuropatías de pares craneales tipo axonal aguda. La RM de cráneo fue normal. El TAC de tórax y abdomen descartó otros procesos asociados. Se instauró tratamiento con dosis altas de esteroides e inmunoglobulinas consiguiéndose una mejoría parcial del cuadro.
CONCLUSIONES
Presenta un cuadro de neuropatía craneal múltiple asociado a tiroiditis de Hashimoto, como datos a favor de este origen autoinmune presenta los niveles altos de anticuerpos antitiroideos y el patrón de BOC en espejo junto a la normalidad del resto de pruebas. No hemos encontrado en la literatura revisada ningún caso previo en el que se ponga de manifiesto esta asociación causal.