COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramón Carbajo, Cesar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La leucoencefalopatia hipoxico-isquemica retardada (LHIR) es una entidad poco frecuente caracterizada por la aparición de un rápido deterioro neurológico, tras un intervalo libre de síntomas, desencadenado por una hipoxia cerebral de etiología multifactorial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 41 años politoxicomano y con trastorno de personalidad que ingresa en otro centro hospitalario en estado de coma. Evoluciono de manera satisfactoria y a los seis días es dado de alta asintomático. La determinación de tóxicos en orina fue positiva para metadona, cocaína y benzodiacepinas. Tres semanas después, presenta un deterioro progresivo con alteraciones conductuales y disfunción cognitiva por lo que ingresa en nuestro centro. La RMN craneal mostró una leucopatia difusa supratentorial y alteración de la señal en ambos globos pálidos. Tras un periodo de empeoramiento progresivo durante el primer mes, el paciente experimenta una mejoría paulatina encontrándose asintomático a los 6 meses. Una nueva RMN craneal realizada en este momento evidencio una mejoría significativa de las lesiones de la sustancia blanca y mostró lesiones isquemicas residuales en ambos globos pálidos.
RESULTADOS
La fisiopatologia de esta entidad no se conoce con exactitud y los resultados de los estudios anatomopatologicos son contradictorios existiendo para unos autores datos de desmielinizacion y para otros daño axonal con mielina intacta. Así mismo existen divergencias en el pronostico de estos pacientes.
CONCLUSIONES
Bajo el epígrafe de LHIR probablemente se engloban distintos procesos con diferente mecanismo fisiopatologico. Esto conlleva una mala caracterización y clasificacion de esta entidad con las implicaciones que para el tratamiento y el pronostico de los pacientes se derivan.