LA HIPERTENSION INTRACRANEAL IDIOPATICA EN EL VARON

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Contreras Martín, Yessica


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria

OBJETIVOS

El objetivo de éste estudio es comparar la HICI en mujeres y varones, así como las diferencias antropométricas, factores de riesgo y presentación clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados entre 1999 y 2009 en nuestro Hospital y que cumplían los criterios modificados de Dandy. Recogiéndose edad, índice de masa corporal (IMC), presión de salida de líquido cefalorraquideo, antecedentes cardiovasculares, pruebas de imagen, tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Se analizaron 61 pacientes (19 hombres y 42 mujeres) .Sin diferencias entre ambos grupos en la edad (38.73 años en varones y 33.85 años en mujeres), factores de riesgo, ni presión de salida licuoral (31.21 mmH20 en hombre y 34,33mmH20 en mujeres) El 72.13% de los pacientes mostraban aumento del IMC, con mayor proporción de mujeres cuanto mayor era el IMC. El 47,37% de los varones mostraban normopeso, frente al 16,16% de las mujeres. Aunque la cefalea era el principal motivo de consulta, lo era menos en el varón (mujeres 81.25%, Vs. varones 68.42%). Las alteraciones campimétricas o defectos visuales eran más frecuentes en varones (68,42%) que en mujeres (47.92%) El 90.16% de los pacientes fueron tratados con acetazolamina, sin que existieran diferencias en la respuesta al mismo.

CONCLUSIONES

La incidencia es mayor en mujeres jóvenes con mayor IMC, asociado frecuentemente a la toma de tratamiento hormonal con fines anticonceptivos. La menor proporcion de cefalea en el varon, así como la normalidad del peso puede hacer pasar desapercibida ésta entidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona