COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bernal Sánchez-Arjona, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La disfunción cerebelosa (DC) es un síndrome paraneoplásico frecuente, que suele asociarse a tumores malignos pulmonares, ginecológicos y linfomas. Presentamos el primer caso de DC secundario a un quiste dermoide ovárico benigno.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer sana de 19 años que consulta por temblor de escritura en mano derecha seguido de marcha inestable de un mes de evolución. La exploración muestra: temblor cefálico leve, temblor intencional bilateral de predominio derecho en maniobra dedo-nariz, disdiadococinesia bilateral leve, marcha con lateropulsiones y tandem imposible. El cuadro progresó en varias semanas precisando apoyo y con dismetría de los cuatro miembros
RESULTADOS
Bioquímica general, hormonas tiroideas, vitamina B12, ácido fólico, hemograma, proteinograma, marcadores tumorales: normales. VSG: 42mm/h. Anticuerpos ANAs, anti-DNA, ANCAs, antigliadina y antitransglutaminasa IgA negativos. LCR: 124 células mononucleares, proteinas y glucosa normales, con intenso infiltrado linfocitario en citología. Anticuerpos antineuronales en plasma y LCR: anti-Yo, anti Hu, anti-Ri negativos. Serologías de virus y bacterias neurotropos en plasma y LCR negativas. TAC y RMN de cráneo: normales. TAC toracoabdominal y RM de pelvis: masa quística multilobulada en ovario izquierdo. Se realizó laparoscopia y excisión de la lesión. La histología reveló un teratoma ovárico conteniendo tejidos cerebral y cerebeloso maduros. Dos meses después la paciente estaba asintomática.
CONCLUSIONES
Si bien se han descrito teratomas ováricos con tejido cerebeloso, este es el primer caso dónde la clínica de presentación es una DC subaguda paraneoplásica. La neuroimagen normal y la remisión de los síntomas tras la extirpación tumoral confirman el diagnóstico.