COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Aguirre Hernández, Clara 1; Zapata Wainberg, Gustavo 1; Quintas Gutierrez, Sonia 1; null, Jaime 2; Benavente Fernández, Lorena 3; Egido , Jose 4; Feijóo , Maria del Mar 5; Cardona , Pere 6; Gallego Culleré, Jaime 7; Castellanos Rodríguez, Maria del Mar 8; García Pastor, Andres 9; Gómez Sánchez, Jose Carlos 10; Maciñeiras , Jose 11; null, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Asturias; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
OBJETIVOS
Valorar posibles cambios en la epidemiología, características y evolución de la hemorragia intracraneal asociada a dicumarínicos (HIC-AVK).
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos pacientes con HIC-AVK incluidos en los estudios TAC-Registry1 (TR1) y TAC-Registry2 (TR2). Estudios multicéntricos nacionales, retrospectivos y observacionales que incluyen a todos los pacientes adultos con HIC asociada a anticoagulación ingresados en Neurología. TR1: septiembre 2012-agosto 2013, TR 2: año 2015.
RESULTADOS
TR1: 21 centros, área poblacional: 8.155.628 habitantes, N= 235, incidencia anual HIC-AVK: 2.88/100.000. TR2: 29 centros, área: 11.864.971 habitantes, N= 331, incidencia anual HIC-AVK: 2.79/100.000 . Ambos grupos tenían características basales similares. HIC-AVK representaron en TR1 1.14% de ingresos en Neurología, 1.94% de ictus y 13.62% de HIC; en TR2 1.22%, 2.04% y 16.42% respectivamente. Media INR al ingreso: 2.84 (DS: 1.4) en TR1 y 2.75 (DS 1,1) en TR2 (p=NS). 37.6% en TR 1 y 39.8% en TR2 presentaban INR en rango. Localización más frecuente: profunda: 37.4% TR1, 46.2% TR2 (p<0.05). En TR1 más hemorragias hemisféricas (17% vs 5.4% p 0.001) y en TR2 más intraventriculares (17.4%vs24.5%, p<0.05). La media de mRs3m fue similar (p=NS): TR1 4.12 (DS: 2.07), TR2 4.04 (DS 2.12), 24% eran independientes a los 3 meses en ambos grupos y la mortalidad a los 3 meses representó 42.6% y 38.7% respectivamente (p=NS).
CONCLUSIONES
La incidencia de HIC-AVK se ha mantenido estable en los últimos años, aunque ha crecido su frecuencia relativa entre las HIC. Su mala evolución y asociación con rangos variables de INR siguen permaneciendo constantes, representando un problema aun por resolver .