COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
de Lera Alfonso, Mercedes Carlota 1; Bulnes , Leni-Rene 1; null, Elisa 1; Bombín , Susana 1; Calleja Sanz, Ana I 1; García Morán, Emilio 2; Rojo Martínez, Esther 1; Sandín Fuentes, MDG 2; Usero Ruiz, Maria 1; Juanatey García, Ana 1; Blanco García, Laura 1; Alcaide Flores, Rosa 1; Bautista García, Lourdes 1; null, Pedro Luis 1; Reyes Muñoz, Javier 1; Rubio Sanz, Jeronimo 2; Arenillas Lara, Juan F. 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Detección de predictores de elevada carga arrítmica (CA) en pacientes ESUS con FAPO detectada por medio de Holter-ECG implantable.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde Enero del 2013 a Diciembre de 2015 se incluyeron consecutivamente pacientes con diagnóstico de ESUS tras el estudio complementario en la Unidad de Ictus. Un cardiólogo experto realizó la lectura de los registros de Holter-ECG. Se contabilizó el número y la duración de los eventos de FA>2 minutos. La CA se definió como el porcentaje de tiempo en FA durante el seguimiento. Se analizaron variables clínicas, radiológicas y cardiológicas como la precocidad en la detección, la duración del primer episodio de FA, así como del más largo. El tiempo mínimo de seguimiento fue 12 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 117 pacientes con diagnóstico de ESUS , 85(73%) mujeres; edad media 65 años; media de seguimiento 12,5 meses. En 27(23,1%) pacientes se detectó FA y la mediana de la carga arrítmica fue 0,33% [0,001-60,24]. En 16(60%) pacientes la carga arrítmica fue <0,55%. En el análisis bivariado, la duración del episodio más largo-en minutos (p:0,04) y el menor tiempo desde el implante hasta la detección (p:0,028) se asociaron a mayor CA. En un modelo de regresión logística, la duración del episodio más largo se asoció con mayor CA (OR:1,002; p:0,024) con un punto de corte en la curva COR de 781 minutos (AUC:0,821; S:81% y E:87,5%).
CONCLUSIONES
En pacientes con diagnóstico de ESUS, la duración del episodio de FApo detectada por medio de Holter-ECG implantable se asocia a mayor CA y por tanto más riesgo.