COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Marco Cazcarra, Carla 1; Ciscar Gea, Adina 2; Uscamaita Umaut, Karol-Enrique 2; López Domínguez, Daniel 2; Puig Casadevall, Marc 2; Terceño Izaga, Mikel 2; Bashir Viturro, Saima 2; Bragado Trigo, Irene 2; Silva Blas, Yolanda 2; Serena Leal, Joaquin 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
El signo de Frank (SF) se ha descrito como predictor de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica. Los estudios sobre prevalencia y relevancia del SF son excepcionales y con muestras escasas y no se ha publicado estudios analizándolo por subtipos de ictus (SSS-TOAST). Nuestro objetivo fue analizar la prevalencia del SF globalmente, por subtipo de ictus y evaluar su potencial utilidad en pacientes con ictus criptogénico (IC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, 100 pacientes consecutivos ingresados en nuestra Unidad de Ictus. Analizamos presencia de SF, bilateralmente, y correlación con edad, sexo, antecedentes patológicos, factores de riesgo cardiovascular, tratamiento previo, subtipo de ictus, NIHSS-Rankin, hallazgos ultrasonográficos y neuroimagen.
RESULTADOS
Incluimos 100 pacientes consecutivos. La prevalencia de SF fue 63,6% globalmente y 57,1%, 68,8%, 62,1% y 70,8% en ictus lacunar, aterotrombótico, cardioembólico y criptogénico respectivamente. Su presencia se asoció de forma significativa a mayor edad (74,9±12,6 vs. 63,6±12,2; p<0.01), hipertensión arterial (70,0 vs. 46,4%;p=0.02), diabetes (80,0 vs. 55,9%;p=0.01), cardiopatía isquémica (76,7 vs. 57,4%; p=0.05), marcadores ultrasonográficos de ateromatosis (76,5 vs. 47,5%; p<0.05), especialmente estenosis carotídea >50%, y mayor gravedad del ictus (NIHSS inicial 7,8 vs. 4,4). Su ausencia, con ictus hemorrágico, tabaquismo (43,8 vs. 73,2;p=0.01) e ingesta moderada de alcohol (50% vs. 71;p=0.05). Existía un patrón diferencial en pacientes con IC según la presencia o ausencia de SF.
CONCLUSIONES
El SF presenta una prevalencia similar en los diferentes subtipos de ictus, incluido IC. Su presencia se asocia con perfil clínico aterotrombótico en el IC que podría ser de ayuda orientando el estudio etiológico en el IC.