COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Purroy García, Francisco 1; Jové , Mariona 2; Sol , Joaquim 2; null, Ikram 1; null, Serafi 1; Colàs Campàs, Laura 1; Sanahuja Montesinos, Jordi 1; Mauri Capdevila, Gerard 1; null, Jessica 1; Quílez Martínez, Alejandro 1; González Mingot, Cristina 1; Portero , Manel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio: Metabolómica. IRBLleida
OBJETIVOS
El precondicionamiento isquémico (PreCI) es un fenómeno bien caracterizado en modelos animales de isquemia cerebral. En la práctica clínica el PreCI se puede extrapolar a aquellos pacientes con infarto isquémico cerebral (IC) que han sufrido un episodio previo reciente de ataque isquémico transitorio (AIT). Pretendimos identificar mediane tecnología metabolómica biomarcadores relacionados con el desarrollo de PreCI en una cohorte prospectiva de pacientes con IC.
MATERIAL Y MÉTODOS
El análisis metabolómico se llevó a cabo mediante cromatografía líquida asociada a espectrometría de masas para obtener patrones metabolómicos que permitiesen identificar pacientes con ictus isquémico que hubiesen sufrido un AIT reciente dentro de los primeros 7 días antes del ictus. A todos los pacientes se les realizó una resonancia magnética que incluyó secuencias de difusión a parte de un estudio etiológico completo y un seguimiento clínico a los 7 y 90 días.
RESULTADOS
Se incluyeron 246 pacientes, de los cuales, 23 (9,3%) sufrieron un AIT dentro de la semana previa. En 22 de los 23 sujetos el AIT fue ipislateral al IC. El hecho de sufrir un AIT previo se asoció significativamente a un menor volumen de infarto: 0,6 (intervalo intercuartílico [IQR] 0,1-9,6) versus 2,8 (IQR 0,7-12,2); p=0,039). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la distribución de factores de riesgo vascular y etiología entre los sujetos con o sin AIT reciente. Se identificaron perfiles metabolómicos específicos de AIT previo.
CONCLUSIONES
La metabolómica permite identificar biomarcadores específicos del desarrollo de PreCI en pacientes con IC. Son necesarios más estudios para validar nuestros resultados y establecer la correlación clínica.