COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Obach Baurier, Victor 1; null, Xabier 2; null, Jordi 2; null, Sergi 2; Llull , Laura 1; Renu , Arturo 1; Rudilosso , Salvatore 1; null, Pere 3; null, Marc 4; Millan , Monica 5; Marti , Joan 6; Roque , Jaume 7; Canovas , David 8; Abilleira , Sonia 9; Chamorro , Angel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Unidad Funcional de Patología Cerebrovascular. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 6. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 7. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell; 9. Servicio: Generalitat Catalunya. Pla Dirctor MVC
OBJETIVOS
Se define como buena reperfusión tras la trombectomía mecánica (TM) en el ictus del territorio carotideo obtener un mTICI 3 o mTICI 2b. El objetivo es determinar si esta definición es válida para la reperfusión de la oclusión de la arteria basilar (OAB).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análsis retrospectivo multicéntrico de una serie consecutiva de pacientes con OAB que recibieron una TM en Cataluña (registro SONIIA) entre el año 2011 y 2013. Se recogieron prospectivamente variables demográficas, escala neurológica, estado del parénquima cerebral pre-tratamiento (PC-ASPECTS), la localización de la oclusión, el estado de las colaterales, el tiempo hasta el tratamiento, el grado de reperfusión (escala mTICI) y el estado funcional a los 3 meses (escala mRankin). La variable principal de buen pronóstico se definió como mRankin de 0-2 y la buena reperfusión como mTICI 3 o mTICI2b. Se comparó la evolución funcional de los pacientes con un mTICI3 y mTICI2b.
RESULTADOS
Se detectó 67 pacientes con OAB tratados con TM. Se obtuvo un mTICI3, mTICI2b y mTICI2a-0 en 53%, 21% y 26%, y un buen pronóstico en 56.1%, 18.8% y 15%, respectivamente. El mTICI3 se asoció de manera independiente a un buen pronóstico comparado con el mTICI2b en un modelo ajustado por edad, escala NIH basal y PC-ASPECTS.( OR 5.86. 95% IC 1.09-31.41).
CONCLUSIONES
La evolución funcional de los pacientes con mTICI3 es muy diferente de los que obtuvieron un mTICI2b. No parece estar justificado analizar de manera conjunta el mTICI 3 y el mTICI como marcador de buena reperfusión en el TM de la OAB.