Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome posthospitalario e ictus. Variables asociadas a evolución desfavorable a corto plazo

Síndrome posthospitalario e ictus. Variables asociadas a evolución desfavorable a corto plazo

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Rico Santos, Maria 1; Martínez Rodríguez, Laura 1; Flórez Pico, Silvia 2; Calleja Puerta, Sergio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes

OBJETIVOS

Uno de cada 5 pacientes que sufre un ictus presentará una segunda estancia hospitalaria no programada en los tres meses posteriores al alta. Esto viene condicionado por la comorbilidad y las secuelas derivadas del evento índice. Paralelamente, dentro del marco del síndrome posthospitalario, circunstancias derivadas de la hospitalización pueden condicionar un periodo de vulnerabilidad transitoria tras el ingreso. Se plantea identificar variables asociadas al reingreso o muerte en los 3 meses posteriores al alta (evolución desfavorable) tras un primer episodio de ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron 208 pacientes ingresados por un primer evento cerebrovascular en dos hospitales con unidad de ictus. Tras el alta se realizó seguimiento por contacto telefónico y revisión de la historia clínica electrónica. Se realizó un análisis de regresión logística.

RESULTADOS

Se encontró asociación estadísticamente significativa entre una evolución desfavorable a los tres meses y las siguientes variables (p<0,05): antecedentes de cardiopatía (OR=3,1), disfagia en la fase aguda (OR=2,6), estancia en UIA >3 días (OR=3), reposo en cama >4 días (OR=2,6), complicaciones en el periodo de hospitalización (OR=1,9), descenso de prealbúmina plasmática tras una semana de ingreso (OR=3,4), niveles de PCR a la semana >2 mg/dl (OR=3,3) e institucionalización tras el alta (OR=4). Vivir sólo o con el cónyuge se asoció a menor riesgo de mala evolución (OR=0,4).

CONCLUSIONES

Hemos identificado un conjunto de variables que pueden determinar el pronóstico a corto plazo tras un primer episodio de ictus. Su conocimiento y la toma de acciones preventivas dirigidas podrían reducir el riesgo de incidencias tempranas tras el alta hospitalaria.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona