COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Aladrén Sangrós, Jesus Angel; Sancho Saldaña, Agustin; Tejada Meza, Herbert; Artal Roy, Jorge; Serrano Ponz, Marta; Marta Moreno, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Definimos signo de la arteria cerebral media hiperdensa (ACMH) como hiperdensidad de ACM en el TC sin contraste respecto a la contralateral. Se ha asociado a trombo de gran tamaño subyacente. El objetivo de nuestro trabajo es valorar la validez interna de ACMH, su asociación con determinadas características anatomopatológicas (AP) del trombo y la probabilidad de reperfusión completa en el tratamiento endovascular (TE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio de cohortes retrospectivo, incluyendo pacientes con ictus isquémico agudo con imagen de TC simple y AngioTC a su llegada, entre septiembre 2015 y mayo 2017 (n=117). Determinamos la validez interna de ACMH utilizando como patrón de comparación el AngioTC. Seleccionamos aquellos pacientes que recibieron TE (n=61), definiendo como caso los que presentaban ACMH (57.4%), y como control aquellos que no (42.6%). Comparamos, en ambos grupos, porcentaje de reperfusión completa y características AP del trombo (n=29), distinguiendo entre ricos en hematíes versus fibrina.
RESULTADOS
Encontramos una sensibilidad y una especificidad de ACMH para la presencia de trombo proximal de 57.4% y 96.4% respectivamente. Los pacientes con ACMH presentaron mejores resultados de reperfusión (65.7% versus 19.2%, p<0.05) y el 63.2% (versus 30%) presentaron trombo con alto porcentaje de hematíes, aunque sin diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES
Dada la alta especificidad encontrada, la presencia de ACMH nos permitiría prescindir, en casos seleccionados, del AngioTC para reducir tiempo en el TE del ictus agudo. ACMH se asocia con una mayor probabilidad de reperfusión completa tras TE. La no significancia estadística en las características AP probablemente se deba al tamaño muestral.