COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Amaya Pascasio, Laura 1; Cátedra Caramé, Carlos 2; Iglesias Mohedano, Ana 2; García Pastor, Andres 2; Díaz Otero, Fernando 2; Vázquez Alen, Pilar 2; Caramelo Gil, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Numerosos estudios alertan sobre la posibilidad de una evolución desfavorable en pacientes diagnosticados de "ictus minor". El objetivo de este estudio es identificar factores asociados a mal pronóstico funcional o muerte en este subgrupo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una cohorte prospectiva de pacientes con "ictus minor" ingresados en la Unidad de Ictus durante 2015. Definimos "ictus minor" como una puntuación en la National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS) <=4. Se realizó un análisis de regresión univariante y multivariante para identificar factores predictores de mal pronóstico funcional o muerte (definida como puntuación en la escala Rankin modificada a 3 meses de 3 a 6 ).
RESULTADOS
207 pacientes incluidos. 123 (58,9%) varones. Edad media 68.07(DE 14.54). Mediana NIHSS basal 2(RIQ 1-3). 29 pacientes (14%) quedaron dependientes o fallecieron a los 3 meses. En el análisis univariante se relacionaron con mala evolución funcional/éxitus: edad>=80años, NIHSS basal, ictus del despertar/inicio desconocido, presencia de leucoaraiosis, curso clínico fluctuante, complicaciones en las primeras 24horas. Tras el análisis multivariante los predictores independientes fueron: edad>=80años (OR: 2,59 [IC 95%: 1,06-6,32; p<0.001]), NIHSS basal (OR: 2,22 [IC 95%: 1,47-3,35; p<0,001]), curso clínico fluctuante (OR: 5,01 [IC 95%: 1,44-17,49; p=0,011]) y complicaciones en las primeras 24horas (OR: 10,71 [IC 95%: 3,55-32,27; p<0,001]).
CONCLUSIONES
En nuestra serie, 14% de los ictus minor fallecen o quedan funcionalmente dependientes a los 3 meses. La identificación de factores relacionados con mala evolución puede ser útil para la toma de decisiones terapéuticas en este subgrupo de pacientes.