Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la termocoagulación guiada por estéreo-electroencefalografía en la evaluación y tratamiento de la epilepsia focal farmacorresistente

Utilidad de la termocoagulación guiada por estéreo-electroencefalografía en la evaluación y tratamiento de la epilepsia focal farmacorresistente

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 18:00

AUTORES

Toledano Delgado, Rafael 1; Martínez Álvarez, Roberto 2; Jiménez Huete, Adolfo 1; Aledo Serrano, Angel 1; García Morales, Irene 1; null, Juan 3; Cuervo-Arango Herreros, Isabel 2; Gómez Angulo, Juan Carlos 2; Del Pozo García, Jose Manuel 2; Gil-Nagel Rein, Antonio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Ruber Internacional; 3. Servicio: Radiología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

Estudios recientes muestran que la termocoagulación guiada por estéreo-electroencefalografía (T/E-EEG) puede ser útil en el manejo de la epilepsia focal farmacorresistente (EFFR). Describimos nuestra experiencia con esta técnica en un grupo de pacientes con epilepsias complejas.

MATERIAL Y MÉTODOS

En un periodo de 5 años, se realizó T/E-EEG sobre 22 pacientes (25.1 años, rango 4-47) con EFFR durante la evaluación prequirúrgica invasiva. En 16 pacientes (72.72%) la RM cerebral fue negativa. El objetivo primario fue la tasa de respondedores (pacientes con reducción de crisis>50%) a los 2 meses y al año. Como objetivo secundario se analizaron qué variables determinaban la respuesta a la termocoagulación.

RESULTADOS

En 19 pacientes con un seguimiento mínimo de 2 meses, un 47.36% fueron respondedores (31.57% libres de crisis). Al año, la tasa de respondedores fue de 16.16% (11.11% libres de crisis); 14 pacientes se habían operado (73.68%) por respuesta insuficiente. El PET circunscrito (p=0.011), la zona epileptógena localizada en la Estéreo-EEG (p=0.011) y las crisis con la estimulación eléctrica (p= 0.025) se asociaron con ser respondedor a los 2 meses. Un 88% de los respondedores a los 2 meses, tuvieron un Engel I-II en la última visita (20.9 meses, rango 3-55 meses). Un paciente tuvo un déficit neurológico permanente y dos transitorios.

CONCLUSIONES

La T/E-EEG es una técnica relativamente segura que puede mejorar el control de las crisis en un subgrupo de pacientes con epilepsias especialmente complejas. Los pacientes con respuesta inicial a la T/E-EEG se pueden beneficiar particularmente de cirugías más dirigidas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona