Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caracterización neuropsicológica tras termocoagulación mediante SEEG en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal: datos preliminares

Caracterización neuropsicológica tras termocoagulación mediante SEEG en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal: datos preliminares

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2017, jueves | Hora: 18:00

AUTORES

Pérez Enríquez, Carmen 1; Manero Borras, Rosa Maria 2; Peña-Casanova , Jordi 3; Principe , Alessandro 1; Ley , Miguel 1; Rocamora , Rodrigo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital del Mar; 3. Servicio: Neurociencias. Fundación Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (FIMIM)

OBJETIVOS

Caracterizar el perfil neuropsicológico en una serie de pacientes con Epilepsia del lóbulo temporal (EL) farmacorresistente tras el procedimiento terapéutico de Termocoagulación guiada mediante SEEG.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se seleccionaron 10 pacientes (70% varones, edad 21-44 años, CI 102,6 ± 18,5) con ELT sometidos a monitorización SEEG. Las principales regiones termocoaguladas fueron el Área Temporal Basal (2,5 ± 2,9 pares de contactos), Amígdala (2,4 ± 1,7), Polo Temporal (2,0 ± 1,9) e Hipocampo (1,9 ± 2,0). El protocolo neuropsicológico se realizó antes de la termocoagulación unilateral y 6 meses después. Se analizaron la frecuencia de las crisis epilépticas como variable clínica y el estado cognitivo-afectivo para evaluar los resultados neuropsicológicos del tratamiento.

RESULTADOS

Tras termocoagulación, el 20% de los pacientes se encontraban libres de crisis y los restantes mostraron una reducción significativa (10,6 ± 10,0 antes de termocoagulación a 3,8 ± 8,5 después). Se encontraron mejoras cognitivas significativas, principalmente en velocidad psicomotora y función ejecutiva (Tower of London p = 0,018 y Trail Making Test p = 0,027). En ningún caso, el rendimiento cognitivo disminuyó significativamente tras termocoagulación. En cuanto a la sintomatología neuropsiquiátrica, se halló menor sintomatología depresiva cuando se realizó la termocoagulación en amígdala (p = 0,029).

CONCLUSIONES

Este estudio preliminar muestra mejores rendimientos en velocidad psicomotora y función ejecutiva principalmente, sin mostrar diferencias significativas en otros rendimientos cognitivos o afectivos tras termocoagulación. Esto indicaría que, tales lesiones por termocoagulación podrían conducir a una reducción significativa en frecuencia de crisis epilépticas, sin implicar un déficit neuropsicológico en este tipo de pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona