Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis Mesial: una rara manifestación de neurosífilis. ¿Cuándo debemos sospecharla?

Encefalitis Mesial: una rara manifestación de neurosífilis. ¿Cuándo debemos sospecharla?

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Serrano Cárdenas, Karla Monserrath; Sánchez Rodríguez, Antonio; Pozueta Cantudo, Ana; Pelayo Negro, Ana Lara; Riancho Zarrabeitia, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN. La neurosífilis clásicamente se divide en formas tempranas y tardías. Sin embargo, algunos pacientes con neurosífilis presentan formas atípicas, como la encefalitis sifilítica (ES).

MATERIAL Y MÉTODOS

OBJETIVOS Y MÉTODOS. Descripción del caso de un paciente con ES y revisión de la literatura de los casos de ES reportados hasta la actualidad.

RESULTADOS

Un varón de 62 años con contactos de riesgo en su juventud se presentó con un cuadro progresivo de alteración de memoria y alteraciones anímicas. La exploración neurológica general fue normal. Una evaluación neuropsicológica mostró un deterioro cognitivo amnésico multidominio de perfil hipocampal, tras lo cual se inició estudio etiológico de su cuadro cognitivo. En las pruebas complementarias destacó, una serología positiva para sífilis, con pleocitosis linfocitaria, hiperproteinorraquia y bandas oligoclonales en LCR. La RMN craneal mostró una hiperseñal temporal bilateral a nivel temporal-mesial y anterior, sugestiva de ES. El paciente recibió una pauta larga de tratamiento con Penicilina G intravenosa, objetivándose respuesta clínica completa 6 meses después. Se han reportado 22 pacientes con ES en la literatura, mayoritariamente varones (90%), con una edad media de 54 años. La presentación más común consistió en: deterioro cognitivo, trastornos psiquiátricos y convulsiones., con hallazgos de RMN y LCR superponibles a los de nuestro paciente. Casi todos recibieron penicilina intravenosa con distintos grados de mejoría cognitiva.

CONCLUSIONES

La ES debe sospecharse en pacientes con conductas previas de riesgo y trastornos cognitivos y anímicos. El tratamiento con penicilina se asocia con una mejoría parcial-total de la sintomatología.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona