Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Implicación de los factores de riesgo vascular y la esclerosis del hipocampo en el tiempo de supervivencia de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Estudio clínico-patológico. Proyecto Alzheimer

Implicación de los factores de riesgo vascular y la esclerosis del hipocampo en el tiempo de supervivencia de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Estudio clínico-patológico. Proyecto Alzheimer

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Zea Sevilla, Maria Ascension 1; García Otero, Maria C. 2; Guerra Martín, Virginia 2; Rábano Gutiérrez, Alberto 3


CENTROS

1. Servicio: Plataforma clínica.. Centro Alzheimer Fundacion Reina Sofía. Fundación CIEN. ISCIII.; 2. Neuropsicología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía; 3. Neuropatología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía

OBJETIVOS

La Esclerosis del Hipocampo (EH) es una entidad caracterizada por la pérdida neuronal selectiva y gliosis de la región CA 1 del hipocampo y el subiculum asociada a la edad y a patologías como la E.Alzheimer (EA),la degeneración frontotemporal y algunas taupatías.Su patogenia es aún desconocida,entre las teorías postuladas se encuentran la isqéemica/hipóxica,neurodegenerativa o la combinación de ambas

MATERIAL Y MÉTODOS

En 448 casos de donantes del Banco de Tejidos-Fundación CIEN se analizó la presencia de EH en los distintos grupos neuropatológicos,y del grupo de EA se seleccionaron los sujetos residentes en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía obteniendo los datos clínicos y neuropatológicos de 67 personas (edad=85,28±6.72; 65,6% mujeres) con diagnóstico de demencia (no post-ictus) moderada o severa. Relacionamos el tiempo de supervivencia con los factores de riesgo vascular y la presencia o ausencia de EH

RESULTADOS

Mediante el test de Mantel-Cox y la prueba de chi-cuadrado observamos diferencias en el tiempo de supervivencia en presencia o no de EH (Log Rank=4.164, p=0.041),que se mantiene al eliminar los FRV (sin DM Log Rank= 5.145, p=0.023; sin HTA Log Rank=4.164, p=0.041).Sin embargo,al sumar los FRV el tiempo de supervivencia de los grupos con y sin EH se iguala (p>0.05).

CONCLUSIONES

La presencia de EH es más prevalente en la demencia tipo EA que en el resto de patologías neurodegenerativas estudiadas.La EH en sujetos con EA se asoció con mayor tiempo de evolución de la enfermedad,sin embargo,la presencia de FRV (DM e HTA) tanto si existe EH como si no,iguala el tiempo de supervivencia

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona