COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Ávila Villanueva, Marina 1; García Ruiz, Juan 2; Abrokwa Acheampong, Hayford 2; Rebollo Vázquez, Ana 3; Fernández Blázquez, Miguel Angel 3
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Fundación CIEN; 2. Servicio: Facultad Psicología. Universidad Complutense de Madrid; 3. Servicio de Neuropsicología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológica (CIEN)
OBJETIVOS
La recogida del nivel educativo es imprescindible en cualquier investigación biomédica. Se trata de una variable crítica en la medida en que afecta directamente a otras variables, como al rendimiento cognitivo. Sin embargo, no existen estudios para determinar la consistencia interna de la medida, asumiendo como válido el primer dato proporcionado por el individuo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra compuesta por 1.173 sujetos sometidos a seguimiento longitudinal para identificar marcadores precoces de enfermedad de Alzheimer. El nivel educativo se registró en tres momentos distintos mediante dos vías: entrevista médica (basal) y cuestionarios autoaplicados (basal, y dos años de seguimiento). La variable se codificó en cuatro categorías: sin estudios, estudios primarios, secundarios y superiores.
RESULTADOS
Análisis transversal en la visita basal evidenció un 27,6% de discrepancias entre la información recabada mediante entrevista médica y cuestionario autoaplicado (χ²=1.483,5; p<0,0001; K=0,63). El análisis longitudinal de los cuestionarios autoaplicados en las tres visitas mostró un 45,1% de discrepancias (χ²=959,9; p<0,0001; K=0,55). En función de criterios operativos, se utilizó toda la información disponible para estimar a posteriori el nivel educativo de los casos discordantes. Finalmente, se realizó un análisis de regresión para estimar los datos discrepantes y determinar qué información (entrevista, cuestionarios o estimación posterior) se ajustaba mejor a los datos.
CONCLUSIONES
La correcta recogida de datos del nivel educativo es esencial. De ello depende, por ejemplo, la baremación de test cognitivos o la aplicación puntos de corte. Se propone una definición operativa y un procedimiento protocolizado basado en la experiencia para incrementar la validez en la recogida del nivel educativo.