COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Abdelnour Ruiz, Carla 1; Tantinya Artigas, Natalia 2; Hernández-Farigola , Joan 2; Ribes , Joan Carles 2; Giakoumis , Dimitris 3; Gerłowska , Justyna 4; Skrobas , Urszula 4; Korchut , Agnieszka 4; Grabowska , Katarzyna 4; Szklener , Sebastian 4; Martín , Elvira 2; Hernández Ruiz, Isabel 2; Lafuente , Asuncion 2; Buendía , Mar 2; Pancho , Ana 2; Rosende Roca, Maitee 2; Mauleón Rubio, Ana 2; Vargas Rodríguez, Liliana 2; Rodríguez Gómez, Octavio 2; Sánchez Ruiz, Domingo 2; Alegret Llorens, Montserrat 2; Espinosa Cardiel, Ana 2; Ortega Linares, Gemma 2; Sanabria Fernández, Angela 2; Pérez Cordón, Alba 2; Cañabate , Pilar 2; Moreno , Mariola 2; Preckler Nualart, Silvia 2; Tárraga Mestre, Lluis 2; Ruiz Laza, Agustin 2; Tzovaras , Dimitrios 3; Boada Rovira, Merce 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Stanford; 2. Servicio de Neurología. Fundación ACE; 3. Information Technologies Institute. Centre for Research and Technology Hellas; 4. Servicio de Neurología. Medical University of Lublin
OBJETIVOS
El Robot Asistente para pacientes con deterioro cognitivo leve (RAMCIP), es un proyecto de 3 años financiado por el Programa Horizonte 2020, cuyo objetivo principal es desarrollar un robot de servicio para dar soporte a pacientes con deterioro cognitivo leve (DLC) y demencia leve debido a enfermedad de Alzheimer (EA) en las actividades de la vida diaria (AVD). El proyecto está conformado por 8 socios de la Unión Europea, y el prototipo final será evaluado en las casas de los pacientes en Barcelona.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diferentes AVD definidas para este proyecto, serán evaluadas durante 10 días en las casas de 12 pacientes seleccionados en Fundación ACE con DCL o demencia leve por EA. Las principales funciones a evaluar serán: detectar caídas, monitorizar el estado general del paciente, monitorizar la toma de la medicación, detectar la fuga de gas/humo, apagar electrodomésticos, traer ingredientes o utensilios para cocinar, recoger objetos del suelo, permitir la comunicación con familiares o amigos, y realizar estimulación cognitiva.
RESULTADOS
Las principales variables a estudiar serán la aceptabilidad, utilidad e impacto social durante la interacción humano-robot.
CONCLUSIONES
La visión del proyecto RAMCIP es disponer en el futuro de robots que puedan asistir a pacientes con fallos cognitivos debidos a enfermedad de Alzheimer, para ayudarlos a conservar su calidad de vida e independencia en la realización de AVD.