COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Pérez Hernández, Azuquahe 1; Arencibia Pérez, Beatriz 2; Viadero Cervera, Raquel 3; Rodríguez Espinosa, Norberto 4; Concepción Perera, Carla 5; Medina Díaz, Jennifer 5; Jiménez Méndez, Paula 5; Romero Romero, Rosa Delia 5; Rodríguez Felipe, Maria 5; Chinea Rodríguez, Noemi 5; Labrador Fernández, Maria 5; Fernández Pérez, Saray 5; Concepción Acosta, Patricia Maria 5; Suárez Betancor, Paula 5; Miranda Rodríguez, Alexander 5; González Alayón, Patricia 5; Canino Byreing, Marta 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio: Cirugía General y del Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de La Palma; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 5. Servicio: Medicina. Hospital General de La Palma
OBJETIVOS
Analizar el impacto de campañas de divulgación científica y concienciación ciudadana sobre el abordaje de las demencias en un hospital de segundo nivel con una población altamente envejecida.
MATERIAL Y MÉTODOS
En septiembre de 2016, se llevó cabo una campaña de concienciación ciudadana utilizando como eje central una exposición didáctica compuesta por dibujos de relojes realizados habitualmente por pacientes de nuestro hospital en consultas (Test del reloj). Además del impacto visual, se añaden fotografías y explicaciones sobre los síntomas de las demencias y su repercusión. Medidas de eficacia tomadas: número de visitantes, repercusión en los medios y cambios en la asignación de recursos para la demencia.
RESULTADOS
Durante los 20 días que dura, fue visitada por unas 8000 personas (10% de la población diana) y su alcance mediático involucra a medios locales y autonómicos (radio, televisión y prensa escrita). Tras la misma, se mejora directamente la atención sanitaria obteniendo los siguientes recursos: 1) Contratación de un neurólogo más. 2) Consulta monográfica de demencias. 3) Teléfono de atención directa para consultas. 4) Creación de una comisión técnica permanente para la atención de demencias. 5) Agilizar la apertura de un “Centro de Día de Alzheimer y otras demencias”.
CONCLUSIONES
Los proyectos de divulgación científica y concienciación ciudadana, sobre todo los que se implican localmente como el presentado, pueden ser un medio muy potente para mejorar la comunicación y la información a los pacientes y familiares, conseguir que se involucren en el manejo amplios sectores de la sociedad y, finalmente, que esto repercuta positivamente en la atención prestada.