Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Importancia de la calidad del sueño sobre el rendimiento cognitivo y el perfil de biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR

Importancia de la calidad del sueño sobre el rendimiento cognitivo y el perfil de biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Piñol Ripoll, Gerard 1; null, Carmen 1; Gibert Mele, Aurora 2; de Batlle , Jordi 3; null, Alfonso 4; null, Silvia 1; null, Jordi 1; Menal , Maria Jose 2; null, Raquel 1; Farre , Ramon 5; Barbe , Ferran 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio: Neurociencias. IRBLleida; 3. Unidad del Sueño. IRBLleida; 4. Servicio: Geriatría. Hospital Santa María; 5. Servicio: Unit of Biophysics and Bioengineering. Universitat Barcelona

OBJETIVOS

Estudios epidemiológicos han mostrado que la duración y calidad del sueño se relacionan con deterioro cognitivo y alteraciones en perfil de biomarcadores de Enfermedad Alzheimer (EA) en población cognitivamente sana pero se desconoce su papel en pacientes con EA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluó la relación entre la calidad del sueño, rendimiento cognitivo y biomarcadores de EA en LCR en pacientes con EA leve y prodrómica. Se midió: tiempo total de sueño (TST), tiempo en cama (TIB), despertar después del inicio del sueño (WASO), eficiencia del sueño (ES), número de despertares y realización y duración de siesta mediante actigrafía de 14 días.

RESULTADOS

81 sujetos con edad 76,1±5,3 años y MMSE 24±3,4. Los pacientes con más de 8:30 horas de sueño presentaron peor rendimiento en memoria verbal y TMT-B y peores puntuaciones en Zarit y NPI (p<0,05). Existió correlación entre el TST y la cognición mediante MMSE (r=-0,230;p=0,05), fluencia verbal semántica (r=-0,312;p=0,05) y ADAScog (r=0,222;p=0,06); y con WASO y MMSE (=0,327;p=0,005) y fluencia verbal semántica (r=0,257;p=0,03). Se detectaron mayores niveles de tau y fosfotau (p<0.05) y peor rendimiento cognitivo en memoria visual a corto y largo plazo (p<0.05) en pacientes con siesta superior a 60 minutos mientras que la ausencia de siesta se asoció a peores puntuaciones en NPI y Zarit (p<0.05)

CONCLUSIONES

La excesiva duración del sueño se asoció a peor rendimiento cognitivo sin alteraciones en el perfil de biomarcadores en LCR. La siesta entre 30-60 minutos se asoció a menores alteraciones conductuales y mejor rendimiento cognitivo sin empeorar los parámetros de sueño nocturno.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona