Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características del servicio de atención a consultas no programadas en la Unidad de Memoria de Fundación ACE

Características del servicio de atención a consultas no programadas en la Unidad de Memoria de Fundación ACE

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Abdelnour Ruiz, Carla 1; Canyabate González, Pilar 2; Hernández Ruiz, Isabel 2; Rosende Roca, Maitee 2; Mauleón Rubio, Ana 2; Moreno Gómez, Mariola 2; Vargas Rodríguez, Liliana 2; Rodríguez Gómez, Octavio 2; Preckler Nualart, Silvia 2; Sánchez Ruiz, Domingo 2; Gil Navarro, Silvia 2; Santos Santos, Miguel 2; Boada Rovira, Merce 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Universidad de Stanford; 2. Servicio de Neurología. Fundación ACE

OBJETIVOS

La Unidad de Memoria de Fundació ACE destina media hora diaria a atender dudas clínicas o sociales, que son respondidas por 12 profesionales. Estas consultas no programadas son una herramienta de apoyo al cuidado y atención de las personas con demencia. El objetivo de este estudio es analizar las características de estas consultas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo y retrospectivo de las consultas no programadas recibidas desde Enero de 2010 a Diciembre de 2016.

RESULTADOS

Durante este periodo se han recibido 25.186 intervenciones y consultas no programadas, de las cuales 18.836 (75%) fueron médicas y 6.350 (25%) sociales. El 54% de las consultas han sido realizadas por hijos/as. El 62% se han realizado por contacto telefónico, 28% vía Email y 10% de forma presencial. El motivo de consulta social más frecuente ha sido para recibir orientación y para tramitación de recursos (55%); y en el ámbito médico los trastornos de conducta (22%) seguido por la gestión de la medicación (20%). Destacan 4.041 consultas por alteraciones de conducta: agitación y agresividad (38%), alteraciones del sueño (19%), delirios (12%), ansiedad (8%), alucinaciones (6%), irritabilidad (4%), alteraciones del apetito (4%), depresión (4%), conducta motriz anómala (4%), desinhibición (2%) y apatía (1%).

CONCLUSIONES

Las consultas no programadas mejoran la calidad de la atención prestada a los pacientes con demencia y a sus cuidadores, ofreciendo la posibilidad de dar respuesta inmediata a contingencias, dudas e imprevistos que surgen a lo largo de la enfermedad. Esto disminuye la inquietud y preocupación del cuidador y da respuesta rápida al problema.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona