Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Demencia de inicio precoz y paraparesia espástica hereditaria por mutación en posición c.869-2 de preselinina 1

Demencia de inicio precoz y paraparesia espástica hereditaria por mutación en posición c.869-2 de preselinina 1

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Altuna Azkargorta, Miren 1; Larumbe Ilundáin, Rosa 2; Moreno Laguna, Sira 2; Ramos Arroyo, Maria Antonia 2; Erro Aguirre, Elena 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación CITA-Alzheimer fundazioa; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

Las mutaciones en PSEN1 son la causa más frecuente enfermedad de Alzheimer autosómica dominante, habiéndose descrito más de 221mutaciones patogénicas. Se presentan 3 miembros de una misma familia con demencia de inicio precoz y paraparesia espástica en los que se identifica una mutación previamente no descrita en el gen de la PSEN1.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describen las manifestaciones clínicas de 3 mujeres de dos generaciones de la misma familia. Refieren historia familiar de trastorno de la marcha y/o demencia no filiada antes de 55años en otros 2 miembros masculinos de 2 generaciones diferentes.

RESULTADOS

La edad de presentación de los síntomas fue: 42,44 y 51años. Los síntomas iniciales fueron deterioro cognitivo multidominio de predominio amnésico o disejecutivo con alteración conductual antes de 50años. Asociaron desde el inicio disartria, síndrome piramidal en extremidades inferiores, asimétrico y con limitación de infraversión de la mirada en 1 de ellas. La neuroimagen mostraba atrofia cortical de predominio frontotemporal y/o generalizada. Las 3 presentaron una mutación no descrita en la posición c.869-2 (cambio de adenina a tiamina) del gen de PSEN1 cuya consecuencia probable es la deleción del exón 9 con efecto sobre la proteína final.

CONCLUSIONES

La mutación c.869-2 del gen de la PSEN1 se asocia con paraparesia espástica y disartria al igual que otras mutaciones del mismo gen, siendo destacable la asimetría del síndrome piramidal y presencia de parálisis supranuclear de la mirada en uno de nuestros casos, ilustrando la heterogeneidad clínica de las mutaciones en gen de PSEN1, incluso entre miembros de una misma familia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona