COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Cano Orgaz, Antonio; Casado Ruiz, Virginia; null, Ernest; null, Pilar; null, Desire; Guanyabens , Nicolas; null, Pilar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Mataró
OBJETIVOS
Analizar la tasa de brotes, actividad en RNM, efectos secundarios, abandonos y satisfacción, un año después de cambiar los pacientes a Dimetilfumarato (DMF), Teriflunomida (TF) o Interferón pegilado (PegInf) desde los inyectables de primera línea por conveniencia del paciente en el área del Hospital de Mataró
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de la tasa de brotes, actividad en RNM, efectos secundarios, alteraciones analítica, abandonos y satisfacción general, tras un año de tratamiento de los primeros 60 pacientes (20 por fármaco) que cambiaron de inyectables de primera línea a orales o PegInf.
RESULTADOS
Edad media 39.8 años (26-63), tiempo de evolución 10.7 años (2-26). Brotes por grupos: 2 en DMF, 4 en TF y 2 en PegInf. Actividad en RNM: 3 DMF, 6 TF, 3 PegInf. Efectos secundarios: 14 pacientes refirieron presentarlos con DMF, dos de ellos graves. 3 en TF ninguno grave y 17 en PegInf uno grave. Alteraciones analíticas: 4 en DMF una grave, 1 en TF y 0 en PegInf. Abandonos: 6 DMF, 5 TF y 3 en PegInf. Ni la tasa de brotes ni la actividad en RNM ni los abandonos presentaron significación estadística. Satisfacción global: DMF 8/10, TF 9/10, PegInf 7/10.
CONCLUSIONES
Tras el primer año de cambio por conveniencia a DMF, TF y PegInf la satisfacción global es alta, aunque la tasa de brotes ha sido mayor con TF, las linfopenias con DF y los efectos secundarios con PegInf, no hay diferencias estadísticamente significativas entre ellos en tasa de brotes; actividad en la RNM o abandonos