Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El tratamiento con alemtuzumab tras retirada de fingolimod en esclerosis recurrente es eficaz múltiple remitente y seguro

El tratamiento con alemtuzumab tras retirada de fingolimod en esclerosis recurrente es eficaz múltiple remitente y seguro

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Alcalá Vicente, M. Carmen 1; Pérez Miralles, Francisco 2; Gascón Gimenez, Francisco 3; Domínguez Morán, Jose Andres 4; Coret Ferrer, Francisco 3; Casanova Estruch, Bonaventura 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera

OBJETIVOS

Se ha descrito que el tratamiento con alemtuzumab tras fingolimod en esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) podría ser menos efectivo por la distinta dinámica de repoblación linfocitaria. Planteamos analizar la efectividad y seguridad de alemtuzumab comparada con una cohorte de pacientes tratados con rituximab tras retirada de fingolimod.

MATERIAL Y MÉTODOS

Seguimiento prospectivo de pacientes con EMRR tras retirada de fingolimod y posterior tratamiento con alemtuzumab o rituximab. Se midió la efectividad como el porcentaje de pacientes sin evidencia de actividad (NEDA) y se registró la presencia de acontecimientos adversos (AA).

RESULTADOS

Se analizaron 32 pacientes, 17 con alemtuzumab y 15 con rituximab, con periodo de lavado tras fingolimod (alemtuzumab 30 días (10-443); rituximab 29 (8-71), p=0,67) y niveles de linfocitos basales (alemtuzumab 1360 (530-2080); rituximab 1580 (300-2400), p=0,42) similares en ambos grupos. Tras un seguimiento medio de 25,3 meses (DT:14,6), se redujo la tasa anual de brotes de forma significativa, con alemtuzumab de 1,47 a 0,06 (p<0,001) y con rituximab de 1,27 a 0,2 (p<0,01), sin diferencias. En ambos grupos se produjo una mejoría significativa de la EDSS en el primer año (alemtuzumab de 3,1 a 2,5; rituximab de 3,4 a 2,8; con p<0,001), que se mantuvo en el segundo año, sin diferencias entre ellos. Alcanzaron criterios de NEDA en el 82,3% del grupo alemtuzumab, frente al 66,6% del grupo rituximab (p=0,3). No se registraron AAs graves en ningún grupo.

CONCLUSIONES

El tratamiento con alemtuzumab y rituximab tras la retirada de fingolimod en EMRR agresiva es eficaz y seguro, sin diferencias significativas entre ambos grupos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona