COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Pareto Onghena, Deborah 1; Lupi , Eleonora 1; Sastre Garriga, Jaume 2; Corral , Juan Francisco 1; Auger , Cirstina 1; Tintoré , Mar 3; Montalban , Xavier 3; Rovira , Alex 1
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Cemcat, Servicio Neurología-Neuroimmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Cemcat, Servicio Neurología-Neuroimmunología. Hospital Universitari Vall d´Hebron
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio fue valorar la afección microestructural en estructuras subcorticales en pacientes con un síndrome neurológico aislado (SNA) usando la metodología descrita por Ganzetti (Ganzetti et al, Front Hum Neurosci 2014). La metodología propuesta se basa en generar imágenes cociente entre imágenes convencionales ponderadas en T1 y en T2 (T1/T2).
MATERIAL Y MÉTODOS
15 sujetos sanos y 15 pacientes con un SNA fueron analizados. Las imágenes fueron adquiridas en un equipo de 3.0T (Trio, Siemens). El análisis de las imágenes fue realizado con la librería FSL y se realizó una cuantificación en las estructuras subcorticales (accumbens, amígdala, caudado, hipocampo, pálido, putamen y tálamo). Las diferencias entre grupos fueron evaluadas con un t-test de muestras independientes.
RESULTADOS
El pálido fue la región que presentó un valor mayor T1/T2, seguido del tálamo, putamen, accumbens, caudado, amígdala e hipocampo; para los dos grupos. Los pacientes con un SNA mostraron una disminución significativa (entre el 4% y el 17%), comparado con sanos en el accumbens, hipocampo y putamen bilaterales y el caudado izquierdo.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos sugieren que pacientes en primeros estadios de la enfermedad de esclerosis múltiple presentan una afección microestructural en las estructuras subcorticales detectables con T1/T2.