COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Gómez Eguilaz, Maria 1; Ramón Trapero, Jose Luis 2; Pérez Martínez, Laura 3; Marzo Sola, M Eugenia 1; López Pérez, M Angeles 1; Julián Villaverde, Francisco Jose 1; Sánchez Ruiz de Gordoa, Javier 1; Colina Lizuain, Sandra 1; Castillo Álvarez, Federico 1; Erdocia Goñi, Amaia 1; Iglesias Gutiérrez, Carmen 1; Reurich Gómez, Noelia 1; Blanco Ramos, Jose Ramon 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Servicio: Medicina Familia. Centro de Salud Gonzalo de Berceo; 3. Servicio: Neurociencias. CIBIR; 4. Servicio: Infecciosas. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad de los probióticos en la reducción de crisis epilépticas en pacientes que presentan una epilepsia farmacorresistente (EFR). Valorar el efecto sobre la calidad de vida y comprobar la seguridad de la administración de los probióticos en estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio piloto, prospectivo, cuasiexperimental en el que se administró un probiótico con una combinación de 8 cepas bacterianas durante 4 meses como tratamiento complementario a pacientes con EFR. El tratamiento fue monitorizado tanto a nivel clínico como analítico para confirmar la seguridad del mismo y valorar su mecanismo de acción. Se determinó el GABA y 2 citoquinas inflamatorias (IL-6 y TNF-α) en todos los sueros de los pacientes y se evaluó la composición fecal de la microbiota por la técnica Ilumina. El QOLIE-10 fue utilizado como medidor de la calidad de vida. Se consideró eficaz si reducción de crisis de más del 50% en cada paciente.
RESULTADOS
Incluidos 45 pacientes, el 28,9 % presentan una reducción de crisis mayor del 50%. Se objetivó un aumento de GABA, una disminución de las citoquinas inflamatorias y no hubo cambios en la microbiota a lo largo del estudio. Se comprobó una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Se observaron efectos secundarios en 3 pacientes, (sólo 2 realmente atribuibles). Son los ya descritos y conocidos en la toma de probióticos.
CONCLUSIONES
Es el primer estudio que demuestra la eficacia de los probióticos como terapia complementaria en la EFR. Son una opción además de eficaz, segura y que mejora la calidad de vida.