COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Lizana, Eva 1; null, Matthias 2; null, Andreas 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Universitätsklinikum Freiburg; 2. Unidad de Epilepsia. Uniklinikum Freiburg
OBJETIVOS
Los avances en la teoría de redes han permitido caracterizar la fisiopatología de la epilepsia en base a dos principios: la presencia de alteraciones en la conectividad local de un circuito (la red epiléptica) y disrupciones a gran escala en las redes en reposo. El objetivo de este trabajo es caracterizar estas alteraciones usando electroencefalografía de alta densidad (EEG-AD) en reposo combinada con técnicas de análisis de fuentes y conectividad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han estudiado 9 pacientes con EEG-AD. Mediante técnicas de coherencia parcial directa generalizada se ha estudiado la conectividad existente entre las fuentes reconstruidas mediante la estimación ponderada del mínimo normalizado en el electroencefalograma basal, en ausencia de anomalías ictales o interictales.
RESULTADOS
Se ha encontrado un flujo de información aumentado de manera asimétrica en las redes en reposo de los 9 pacientes. El aumento del flujo de información entrante muestra lateralidad concordante con el foco epiléptico en el espectro beta en 8/9 pacientes y el flujo de información saliente en el espectro 1-30 Hz en 7/9 pacientes. En dos pacientes se ha encontrado un flujo saliente de información significativamente aumentado en el área generadora de crisis.
CONCLUSIONES
En los pacientes con epilepsia existen alteraciones de la conectividad neuronal observables mediante electroencefalografía, en ausencia de anomalías interictales. Estas alteraciones explican el carácter crónico y progresivo de los síntomas en los pacientes epilépticos, que no solo sufren crisis epilépticas, sino también deterioro cognitivo y alteraciones psiquiátricas. Se estudiará la conectividad en reposo en sucesivos pacientes para confirmar esta hipótesis.