COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Massot Tarrús, Andreu 1; Mousavi , Reza 2; Mirsattari , Seyed 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio: Department of Clinical Neurological Sciences. Western University, London, Canadá
OBJETIVOS
Realizar un metaanálisis para determinar la concordancia entre la resonancia magnética funcional (RMf) y el test de Wada (TW) para la lateralización del lenguaje.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de los estudios publicados en PubMed comparando RMf con TW para determinar la dominancia hemisférica del lenguaje. Se excluyeron estudios con TW unilateral o población exclusivamente pediátrica. Se revisó cada estudio, categorizando a los pacientes según el resultado del TW y RMf en típicos, si presentaban una dominancia hemisférica izquierda para el lenguaje, y atípicos si presentaban dominancia hemisférica derecha o bilateral. Se estimó la sensibilidad, especificidad y concordancia, considerando el TW como referencia. Se calcularon los intervalos de confianza mediante el método de puntuación de intervalos de Wilson. Los cálculos se realizaron para cada estudio y para la suma de todos.
RESULTADOS
Se incluyeron 30 series publicadas más una propia de 23 pacientes, con un total 848 pacientes. Los tamaños muestrales variaron ampliamente (de 4 a 229 pacientes) con una media de 27.4 (±41.8) pacientes. De estos 655/848 (77,2%) presentaban una dominancia típica (izquierda) en el TW. La sensibilidad global de la RMf fue de 88.7% (95% IC 86-90,9), y la especificidad global de 74,1% (67,5-79,8%). La concordancia global de la RMf con el TW vario considerablemente desde 60,5 al 100%, con un promedio de 85,4% (82,8-87,6%).
CONCLUSIONES
La fMRI presenta una alta concordancia con el TW para la lateralización del lenguaje, y supone una alternativa no-invasiva que debería considerarse de elección en la evaluación prequirúrgica del lenguaje.