Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La brecha diagnóstica en Epilepsia y Discapacidad Intelectual: estudio descriptivo

La brecha diagnóstica en Epilepsia y Discapacidad Intelectual: estudio descriptivo

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Aledo Serrano, Angel 1; García Morales, Irene 2; Toledano Delgado, Rafael 2; Jiménez Huete, Adolfo 2; Parejo Carbonell, Beatriz 2; Gil-Nagel Rein, Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

En los últimos años se ha producido un gran avance en los métodos diagnósticos destinados al estudio etiológico de los pacientes con Epilepsia y Discapacidad Intelectual (DI), especialmente en genética. Hasta la fecha, no existen publicaciones que analicen el acceso a estas técnicas diagnósticas en nuestro medio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron pacientes con epilepsia y DI evaluados entre 2016 y 2017 en el Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional, en los cuáles no se había llegado a un diagnóstico etiológico tras historia clínica, neuroimagen básica y electroencefalograma de rutina. Se analizaron variables demográficas, clínicas y si el estudio diagnóstico había sido completo.

RESULTADOS

Se evaluaron 124 pacientes (53,2% varones; edad media 33,9). 39,5% estaban institucionalizados debido a su DI. En su estudio etiológico, se había realizado resonancia magnética, vídeo-EEG prolongado y algún tipo de estudio genético en el 58%, 41% y 40% (13,7% array-CGH, 16% panel de genes), respectivamente. Se había llegado a un diagnóstico etiológico en el 18,5% de los casos, considerándose que el estudio era incompleto en 67%. Los factores que mostraron mayor asociación a estudio incompleto en el análisis multivariante fueron edad actual e institucionalización.

CONCLUSIONES

Pese a las implicaciones pronósticas y terapéuticas de las pruebas genéticas en el manejo de epilepsia asociada con DI, existe una gran proporción de pacientes que no accede a ellas. En nuestra serie, la institucionalización y una mayor edad parecen asociarse con un peor acceso a estos recursos. Esta barrera puede estar relacionada con la pérdida de esperanza y apoyo familiar en esta población.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona