COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Cámara Marcos, Maria Sofia 1; Aledo Serrano, Angel 2; Toledano Serrano, Rafael 2; García Morales, Irene 2; Jiménez Huete, Adolfo 2; Gil-Nagel Rein, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Los fenómenos autoscópicos (FA) son un tipo de manifestación clínica poco descrita en las crisis epilépticas. El objetivo de este trabajo es analizar las características de los FA y su relevancia en una Unidad de Epilepsia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisan retrospectivamente los pacientes con FA y diagnóstico de epilepsia atendidos en el Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional, analizando las características y tipo de FA mediante un cuestionario dirigido, su impacto pronóstico y las variables relacionadas con su epilepsia.
RESULTADOS
De 3921 pacientes evaluados entre los años 1998 y 2017 se identificaron 7 pacientes con FA, pudiendo contactar con 5 de ellos (4 mujeres; mediana de edad en el momento de presentación del FA de 43 años). Cuatro pacientes presentaron FA tipo “out-of- body-experience” (OBE) y 1 alucinación autoscópica (AA), siendo los FA en 2 de ellos la primera manifestación de la epilepsia. Todos los pacientes presentaban una epilepsia con foco temporal medio o posterior (lesional en 3), siendo izquierdo en todas las OBE y derecho en la AA. Todas las OBE asociaron semiología vestibular, miedo y angustia durante los episodios, con una repercusión significativa en la calidad de vida. El control de los episodios se obtuvo en todos los casos mediante el inicio o reajuste del tratamiento antiepiléptico.
CONCLUSIONES
Los FA son una semiología infrecuente en las crisis epilépticas. Sin embargo, la importancia de su identificación radica en que pueden ser la primera manifestación de epilepsia, podrían tener valor localizador y producen un impacto en la calidad de vida del paciente.