COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Ciurans Molist, Jordi; Planas Ballvé, Anna; Martín Aguilar, Lorena; Broto Fantova, Joaquin; Jiménez González, Marta; Fumanal Domènech, Alejandra; Grau López, Laia; Becerra Cuñat, Juan Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Estudiar la prevalencia de trastornos del sueño y su impacto en los pacientes con epilepsia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal de pacientes epilépticos que acudieron consecutivamente a consultas desde julio 2016 a mayo 2017. Se compararon las variables demográficas, clínicas, terapéuticas, la presencia de insomnio según la escala ISI (“Insomnia Serverity Index”), la calidad del sueño según la escala Pittsburgh, la presencia de somnolencia diurna (cuestionario de Epworth), la presencia de depresión (cuestionario de Beck) y la calidad de vida (QOLIE-10) entre los pacientes con buen control (ninguna o <1/mes) o mal control (>=1/mes) de crisis.
RESULTADOS
Se incluyeron 105 pacientes, 58%varones, edad media 42años (DE 10). 33 (31.4%) tuvieron un peor control de crisis. 55(53%) tuvieron insomnio, 31(29%) somnolencia diurna, 61(58%) mala calidad del sueño y 24(22.8%) depresión. El análisis multivariante mostró que el estado laboral inactivo (OR 5.66,p=0.02), la presencia de crisis focales (OR=0.01,p=0.04), mayor número de fármacos antiepilépticos (OR=7.91,p<0.001) y la mala calidad del sueño (OR=1.26,p=0.03) se asociaron de manera independiente al mal control de crisis. Una mala calidad subjetiva del sueño (p=0.03), una mayor latencia (p=0.01) y menor duración del sueño (p<0.001) fueron los aspectos del sueño relacionados con mal control de crisis.
CONCLUSIONES
Más de la mitad de los pacientes incluidos tuvieron insomnio y mala calidad del sueño, y aproximadamente un tercio somnolencia diurna. Los pacientes con peor calidad del sueño, estado laboral inactivo, mayor prevalencia de crisis focales y mayor número de fármacos antiepilépticos tuvieron un mal control de crisis.