COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Navalpotro Gómez, Irene 1; Botas Peñín, Ane 2; Molinet Dronda, Francisco 3; Gasca Salas, Carmen 4; Carmona Abellán, Mar 5; Delgado Alvarado, Manuel 1; Jiménez Urbieta, Haritz 1; Quiroga Varela, Ana 1; Rodríguez Oroz, Maria Cruz 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Instituto de investigación Sanitaria Biodonostia; 2. Departamento de Ingeniería Biomédica,. Escuela de Ingeniería, Tecnun-Universidad de Navarra, Donostia-San Sebastián; 3. Unidad de Investigación MicroPET. CIMA-CUN, Universidad de Navarra; 4. Departamento de Neurología y Neurocirugía, Área de Neurociencias. CIMA-CUN Universidad de Navarra; 5. Laboratorio de Terapia Regenerativa, Departamento de Neurología y Neurocirugía, Área de Neurocienci. Área de Neurociencias, CIMA-CUN Universidad de Navarra
OBJETIVOS
(I) Dilucidar el correlato metabólico que subyace al trastorno de control de impulsos (TCI) en la enfermedad de Parkinson (EP). (II) Evaluar la asociación entre el metabolismo cerebral, la severidad del TCI la denervación dopaminérgica estriatal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un 18F-FDG-PET en reposo a 22 pacientes con EP-TCI según la escala QUIP-RS y a 19 sujetos control. Se analizaron las diferencias de captación de FDG entre los grupos, corregido por edad y sexo, con un nivel de significación de p<0,05 corregido por comparaciones múltiples (FWE). En el grupo de EP-TCI también se realizó un DaTscan para medir el Binding Ratio de trasportador de dopamina presináptica en 3 ROIs: estriado, putamen y caudado bilateral. La correlaciones se realizaron mediante SPM8 (corregidas por edad, sexo y UPDRS-III).
RESULTADOS
Los EP-TCI exhibieron una menor captación de FDG bilateralmente en la corteza orbitofrontal bilateral (OFC) y en menor medida, en la corteza perirrinal izquierda que los sujetos control, sin mostrar ninguna región hipermetabólica. La puntuación de la escala QUIP-RS correlacionó negativamente con la captación de FDG en el córtex orbitofrontal medial. El grado de denervación dopaminérgica del estriado ventral en los EP-TCI, correlacionó positivamente con varias áreas corticales implicadas en la recompensa.
CONCLUSIONES
Este estudio muestra un hipometabolismo en áreas cerebrales de recompensa en pacientes con EP-TCI comparados con sujetos sanos, lo cual se correlaciona negativamente con la severidad del trastorno. Además, una mayor denervación dopaminérgica del estriado ventral en estos pacientes se asocia con el hipometabolismo en áreas corticales pertenecientes al circuito límbico.