COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Nieves Castellanos, Candela 1; Martínez , Irene 2; Fortea , Gerardo 2; Sastre , Isabel 3; Sanchez , Daniel 4; Tomas , Miguel 4; Tembl , Jose Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital La Pedrera; 4. Servicio: Medicina. Facultad de medicina
OBJETIVOS
La toxina botulínica es la primera línea de tratamiento en distonía cervical y espasticidad. Las técnicas que se utilizan para ello son la localización por guía anatómica y palpación manual, la inyección guiada por EMG, y la guiada por ecografía, siendo la primera de ellas la más comúnmente utilizada. El objetivo de este trabajo consiste en evaluar la precisión de la inyección de toxina en diferentes músculos implicados en la distonía cervical mediante localización manual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Participaron 15 médicos (3.8 años de experiencia de media) a los que se les indicó la inyección de una resina de color en un músculo de la región cervical en cadáver. Se exploraron el SCM, escaleno anterior, medio y oblicuo inferior, esplenio de la cabeza, semiespinoso de la cabeza, longísimo cervical, elevador de la escápula y trapecio descendente. Posteriormente se realizó la disección anatómica de la región cervical del cadáver y determinándose la localización de la resina.
RESULTADOS
Entre los participantes el 60% (9) tenía menos de 5 años de experiencia y el 40% (6), 5 o más años. Sólo 3 (20%) de los participantes acertaron el músculo que se les indicó, de los cuales sólo uno tenía más de 5 años de experiencia.
CONCLUSIONES
Estos resultados ponen de manifiesto limitaciones importantes en la precisión de la inyección por guía anatómica y palpación manual. Otros métodos de localización muscular, como la ecografía, podrían mejorar esta precisión, mejorar la eficacia del tratamiento y minimizar el riesgo de efectos secundarios.