COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Domínguez Vivero, Clara 1; null, Ana 2; Villalba Martin, Carmen 3; Ramos Cabrer, Pedro 4; Rodríguez Osorio, Xiana 1; Sobrino Moreiras, Tomas 5; Campos , Francisco 5; Saavedra Piñeiro, Marta 1; Martinez Gonzalez, Francisco 1; null, Jose 1; Leira Muiño, Rogelio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Radiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio de Neurología. Donostia. Ikerbasque, Basque Foundation for Science. Bilbao **; 5. Laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas, Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS).. Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS). Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Analizar la existencia de depósitos de hierro en los ganglios basales (GB) y sustancia gris periacueductal (SGP) como factores predictivos de eficacia de OnabotulinumtoxinA (OnabotA) en la migraña crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo con 62 pacientes con MC(42.4±17.7 años; 92% mujeres) tratados con OnambotA siguiendo el protocolo PREEMPT. Se les aplicó un protocolo clínico, molecular y de neuroimagen a todos los pacientes. Se realizó RM 3T (T1,T2,T2* y FLAIR) y se evaluaron los volúmenes de hipointensidades en GB y SGP siguiendo un protocolo de normalización de imágenes de Jurgens y posterior procesado y análisis de imágenes usando la plataforma de imagen (IMmalgen, US NIH, Bethesda, Maryland, USA). Los pacientes fueron clasificados como respondedores (reducción del más del 50% de crisis de días de cefalea) o no respondedores.
RESULTADOS
47 pacientes (75.8%) presentaron eficacia al tratamiento con OnabotA . Los pacientes no respondedores presentaron mayores volúmenes de hipointensidades en globo pálido (GP) (2495,5+/-1852,3 vs 1691,7+/-1000,3 microl; p=0.004 y en SGP (405,7+/-55.1 vs 325,8+/-64.1 microl; p=0.001) con respecto a los respondedores. Se observó una buena correlación entre los depósitos de hierro en GP (r -0.270; p=0.040) y SPG (r -0..430; p<0.001) y la respuesta a OnabotA. Se demostró una asociación independiente entre los depósitos de hierro en SGP y la ausencia de respuesta a OnabotA (OR 0.973 [0.955-0.991 95% IC; p=0.04).
CONCLUSIONES
La presencia de lesiones hipointensas en SGP se asocian con ausencia de respuesta a OnabotA en la MC. Financiado con fondos FISS del ISCIII (PI12/00532 y PI15/01578)