COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Leira Feijóo, Yago 1; null, Pablo 2; null, Clara 3; Saavedra , Marta 4; Blanco , Juan 5; Leira , Rogelio 4
CENTROS
1. Servicio: Periodontology Unit. University College of London. UCL Eastman Dental Institute and Hospital e Grupo de Investigación OMEQUI; 2. Departamento de Periodoncia. Facultad de Odontología. Universidad de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 4. Servicio: Neurociencias. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 5. Departamento de Periodoncia. Facultad de Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS)
OBJETIVOS
Recientemente se ha sugerido que la enfermedad periodontal (EP) puede estar asociada con la cronificación de la migraña. Sin embargo, no se conocen los mecanismos fisiopatológicos de esta asociación. Analizamos el posible papel de la leptina en esta relación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 92 pacientes con MC y 58 controles sanos apareados por edad y sexo. Se llevó a cabo un examen periodontal completo y se registraron variables demográficas y clínicas relacionadas con la migraña. Se determinaron niveles séricos de leptina (ELISA) durante períodos asintomáticos.
RESULTADOS
La prevalencia de EP y los niveles séricos de leptina estaban significativamente aumentados en el grupo de MC en comparación con los controles (57,6% vs. 36,2%, p=0,01 y 16,4 vs. 7,2 ng/mL, p<0,0001). Los pacientes con MC y EP presentaron niveles de leptina significativamente mayores que los pacientes con MC sin EP (19,8 vs. 11,8 ng/mL, p<0,0001). El análisis de regresión lineal multivariante mostró asociación entre la EP y niveles elevados de leptina (R2=0,270, p=0,013), independientemente de otros posibles factores involucrados en el proceso de cronificación de la migraña.
CONCLUSIONES
La EP es común en pacientes con MC y está asociada con una elevación de niveles séricos de leptina. La asociación entre EP y niveles de leptina parece ser independiente de otros factores, lo que sugiere que la leptina podría tener un papel relevante en los mecanismos patogénicos implicados en la relación entre EP y MC. Financiado con fondos FISS del ICIII (PI15/01578).