COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Tejero Juste, Carlos; Perez Lazaro, Cristina; Lacambra Blasco, Isaac; Cueva Recalde, Juan Francisco; Birsasteanu Boeru, Daniela; Garrido Fernandez, Alberto; Lopez Bravo, Alba; Iñiguez Martinez, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La investigación de la fuente en el ictus en el que se sospecha un origen cardioembólico requiere pruebas de imagen cardiológica. La realización de la ecocardiografía puede demorar la toma de decisiones y prolongar la estancia del paciente en el hospital. Objetivo: valoración de la repercusión en la estancia media de un programa de interconsulta de alta resolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
En nuestro hospital se puso en marcha en octubre de 2015 un programa de colaboración basado en una valoración precoz del paciente por un cardiólogo específicamente formado en ecocardiografía a pie de cama apoyado por una ecocardiografía de bolsillo, reservándose la ecocardiografía reglada para casos seleccionados. Se valora la influencia del programa en la duración de la estancia media comparando los datos del año 2016 con los del año 2014, previo a la implantación del programa.
RESULTADOS
Resultados: en el año 2016 ingresan 320 pacientes por ictus isquémico. De ellos se estudiaron en el programa 80. De ellos fue necesario realizar ecocardiograma reglado en 16 (20%). La ecocardiografía de bolsillo reveló anormalidades en 36 (45%). La implantación del programa permitió aumentar la proporción de paciente con diagnóstico final de ictus de origen cardioembólico al final de la hospitalización del 26 al 28,2% y reducir la estancia media de esos pacientes de 18,3 días en 2014 a 15,12 días en 2016
CONCLUSIONES
El programa de valoración cardiológica de alta resolución permite mejorar el diagnóstico y reduce la estancia media