Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Reflexiones sobre dos años de patología neurooftalmológica de un grupo de nueva creación

Reflexiones sobre dos años de patología neurooftalmológica de un grupo de nueva creación

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Perla Muedra, Carlos 1; Sánchez Roy, Rafael 2; Valero Merino, Caridad 2; Carreras Teixidor, Pilar 3; Esturi Navarro, Isabel 3; Marín Montiel, Juan 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Arnau de Vilanova

OBJETIVOS

Presentación de la casuística de pacientes con síntomas neurooftalmológicos en un área sanitaria de 311.000 habitantes desde mayo de 2015 y valorar su utilidad asistencial y las carencias detectadas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión de todos los casos y elaboración de una base de datos prospectiva de pacientes con síntomas neurooftalmológicos en un área sanitaria recogiendo edad, sexo, motivo de atención, diagnóstico y profesional que lo atiende. RMN con cortes ultrafinos de tronco.

RESULTADOS

515 pacientes: 283 mujeres (55%, edad 16-88). Hombres 232 (45%, edad 15-93); síntomas más frecuentes: 1. alteración visión 240 pacientes (46'6%) (por orden de frecuencia neuropatía óptica (vascular e inflamatoria), aura de migraña, patología vascular cortical, patología no orgánica, patología oftalmológica). 2 Alteración de los movimientos oculares (diplopías) 173 pacientes (33'5%) por orden de frecuencia VI par, III par, fascículo longitudinal medial, IV par. 3. Ptosis (4'85%) 4. Alteración pupilar (4'27%) 5. Otras poco frecuentes controles en asintomáticos, dolor ocular, nistagmo, patología de órbita, extrapiramidal y miocimias.

CONCLUSIONES

La patología neurooftalmológica es una patología más frecuente, variada y compleja de lo sospechado, la comunicación interdisciplinar es imprescindible para llegar a un adecuado diagnóstico y es muy útil para los pacientes. La patología más frecuente ha sido la alteración de visión y diplopías (80%). Los cortes ultrafinos del tronco en RMN aumentan la frecuencia de ictus en detrimento a la microvascular. En nuestro medio se detectan carencias debido a la sobrecarga asistencial y así destacan los pocos controles visuales de fármacos potencialmente tóxicos y un bajo índice de sospecha de neuropatías ópticas hereditarias.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona