COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Panadés de Oliveira, Luisa 1; Rodríguez López, Claudia 2; Garzo Caldas, Nicolas 2; Uriarte Pérez de Urabayen, David 2; Villarejo Galende, Alberto 2; Pérez Martínez, David A. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Las consultas de neurología han crecido en demanda en las últimas décadas, requiriendo estrategias de gestión innovadoras para mejorar la accesibilidad. Presentamos un proyecto de Consulta de Visita Única (CVU) al neurólogo con el fin de valorar su eficacia, seguridad clínica y satisfacción.
MATERIAL Y MÉTODOS
La CVU pretende evaluar al paciente en una única visita solicitando las pruebas pertinentes. En una segunda visita sin el paciente, el neurólogo evalúa dichas pruebas y emite un informe que será enviado al paciente y a su médico de atención primaria. Se empleó la herramienta estadística SPSS 14.0.
RESULTADOS
Participaron 274 pacientes consecutivos, remitidos a Neurología general, con edad media de 54,9 años (+/-20,7), siendo 58,4% mujeres. Los motivos de consulta más frecuentes fueron cefalea (35,7%), trastorno de nivel de consciencia (12%), debilidad-neuromuscular (8,8%), mareo (8%) y quejas cognitivas (8%). Fueron dados de alta el 32,8% sin necesidad de pruebas y el 38% tras revisión de las mismas por el neurólogo. El 3,3% no acudieron a la realización de las pruebas solicitadas. Finalmente, el 24,8% precisó seguimiento ambulatorio. Se realizó un estudio de regresión logística ajustada por edad y sexo para alta o seguimiento, según motivo de consulta. La cefalea fue predictor de alta (p = 0,047) con OR 1,90 (IC 95%: 1,01–3,59), mientras que las quejas cognitivas, pérdida de conocimiento y temblor/parkinsonismo predictores de seguimiento ambulatorio.
CONCLUSIONES
La CVU es una herramienta eficaz en la evaluación de primeras consultas derivadas a neurología general, permitiendo resolver en visita única un 74,1%, alcanzando un 80,2% en cefaleas.