COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Vera Monge, Victor Augusto 1; Martínez Peralta, Sandra 1; López Mesonero, Luis 1; Cruz Gonzalez, Ignacio 2; Paniagua Escudero, Juan Carlos 3; Redondo Robles, Laura 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Determinar el número de microsangrados y la velocidad de aparición en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular, tratados con nuevos anticoagulantes orales (NOACs) y cierre de orejuela (CI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes prospectivo con dos grupos: pacientes que se les realizó CI y pacientes con tratamiento de NOACs, emparejados por riesgo embólico y hemorrágico. Basalmente se les realizó una resonancia magnética cerebral (1.5 Tesla) con susceptibilidad magnética 3D. Controles a los 6 y 12 meses. Se utilizó la escala MARS para microsangrados.
RESULTADOS
De noviembre 2016 a enero 2017 se incluyeron 18 pacientes, 8 sometidos a CI y 10 a tratamiento con NOACs. La edad media del grupo con CI y NOACs fueron 82 y 80,2 años respectivamente; 7(87, 5 %) pacientes con CI presentaron un ictus previo, mientras del grupo con NOACs fueron 9(90%), 5(62,5 %) del grupo con CI presentaron FA permanente, 5(50 %) FA persistente en el grupo de NOACs; la mediana del HASBLED fue de 3,5 en pacientes con CI y 3 en quienes tomaban NOACs. Basalmente, 1 de los pacientes con cierre de orejuela presentó microsangrados en región subcortical derecha (MARS 1), 2 pacientes con tratamiento médico presentaron microsangrados en regiónes subcorticales (MARS 1). En las resonancias de control de 6 meses, no hubo incremento de microsangrados.
CONCLUSIONES
En el estudio preliminar no se objetivó aumento significativo de microsangrados entre pacientes sometidos a CI y tratamiento con NOACs a los 6 meses de iniciados los tratamientos. El estudio se completará con un control a los 12 meses.