COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Campoy Díaz, Sergio 1; González Herrero, Belen 2; Nuñez Guillen, Ana 2; Lara Rodríguez, Blanca 2; Quesada García, Helena 2; Cardona Portela, Pere 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La angiopatía amiloide se asocia a hematomas cerebrales representando según series el 20-40% de hemorragias. Su diagnóstico en muchas ocasiones es de exclusión y basado en la evolución clinicoradiológica. Su evolución clínica y su tasa de mortalidad puede ser diferente de la hemorragia cerebral primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan los pacientes de nuestro hospital entre 2010-17 con diagnóstico de hemorragia cerebral por angiopatía congófila en base a los criterios de Boston. Se clasifican en angiopatía posible, probable o definitiva. Se evalua situación funcional, recurrencia de hematoma, pruebas de imagen y mortalidad.
RESULTADOS
Analizamos 624 hematomas. Seleccionamos 58 con características de angiopatía congófila. La edad media de presentación fue 73+/-8; el factor de riesgo más frecuente presente fue la dislipemia (53%) e hipertensión (36%). La media del volumen del hematoma en las pruebas de imagen fue del 62,7cc, asociado a siderosis cortical en el 39% e invasión ventricular en el 53%. La presencia de microbleeds fue elevada (57%). El 66% consiguieron independencia funcional (mRankin0-2) a los 3 meses. La asociación con demencia o deterioro cognitivo leve fue del 33%. La mortalidad fue del 15%. La recurrencia de hematomas fue del 34%, con un promedio de 3 años. Objetivamos una relación directamente proporcional entre volumen de hematoma y mRankin (p=0.047). Observamos tendencias de asociación entre presencia de siderosis y la recurrencia o invasión ventricular del hematoma así como número de microbleeds y recurrencia.
CONCLUSIONES
El hematoma cerebral por angiopatía congófila presenta una tasa de recurrencia elevada. Destaca por un mejor pronóstico funcional y menor mortalidad.