Evaluación de un programa de terapia ocupacional en entornos naturales para el apoyo familiar tras el alta hospitalaria de pacientes con ictus. Estudio piloto. Resultados preliminares

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Blasco Giménez, Miguel 1; Rubio Belmonte, Cesar 2; Gómez Martínez, Miguel 3; Selas Armentero, Marina 4; Martínez Veza, Rosa Ana 5


CENTROS

1. Servicio: Terapia Ocupacional. ASPAYM Comunidad Valenciana; 2. Servicio: Terapia Ocupacional. Universidad Católica de Valencia; 3. Servicio: Terapia Ocupacional. Universidad Autónoma de Madrid, la Salle; 4. Servicio: Medicina. Hospital de Crónicos de Mislata (antiguo Hosp. Militar); 5. Servicio: Terapia Ocupacional. Hospital de Crónicos de Mislata (antiguo Hosp. Militar)

OBJETIVOS

Evaluar un programa de terapia ocupacional en entornos naturales, para personas con ictus en estado subagudo que vuelvan al hogar, a nivel de dependencia/ independencia, actividades funcionales, calidad de vida y estrés del cuidador.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio piloto cuasi-experimental. Un total 5 personas con ictus en fase subaguda participaron, 3 recibieron una intervención basada en la práctica centrada en persona y apoyo a los familiares durante 4 semanas en el hogar. El grupo control (n=2) recibió tratamiento rehabilitador convencional. En la evaluación se utilizó el Índice de Barthel, Medida de Independencia Funcional (FIM), Health Assessment Questionnaire (HAQ), Test de Zarit y GENCAT de Calidad de vida. Aprobado por comité ético, consentimiento informado.

RESULTADOS

Hubo exclusivamente una mejora significativa de la muestra en el índice de Barthel, pero no entre grupos, aunque el experimental mostró una mejoría promedio de 20 puntos frente a 5 del grupo control. No se observaron cambios estadísticamente significativos en el resto de escalas pero si una mejora de las medias a nivel de actividades funcionales del grupo experimental, tampoco aumentó la sobrecarga el cuidador sin embargo se registró un descenso en la calidad de vida.

CONCLUSIONES

Un programa de apoyo familiar al alta es factible y los resultados orientan a un efecto positivo en la recuperación de los pacientes, sin generar sobrecarga a los cuidadores. Futuras investigaciones deben estudiar dichos efectos con muestras más grandes, así como deben abrirse líneas de investigación sobre calidad de vida que analicen la transición al hogar tras el alta.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona