COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Izquierdo, Jessica; Martínez Pujol, Laura; Algarte Dolset, Ramon; Trenado Álvarez, Josep; Sánchez González, Baltasar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
OBJETIVOS
La lacosamida es un antiepiléptico (AE) que aumenta selectivamente la inactivación lenta del canal de sodio. Recientemente, existen trabajos que han reportado experiencia clínica positiva de lacosamida vs estatus epiléptico (EE) y crisis agudas repetitivas (CAR), situaciones con mayor incidencia en la UCI. El objetivo principal del estudio es describir las características relacionadas con el uso de lacosamida y secundariamente evaluar la eficacia de la ésta, vía endovenosa en las emergencias y en pacientes con EE o CAR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, descriptivo y unicéntrico en nuestra UCI de enero de 2014 a diciembre de 2016. Se recogieron datos demográficos de los pacientes, y las características y experiencia con el uso de lacosamida; se realizó análisis estadístico con software específico (IBM SPSS Statistics for Window s, Versión 19.0 Armonk, NY: IBM Corp).
RESULTADOS
Muestra: 30 pacientes incluidos > 18 años, edad media 66, sexo masculino 46,7%, antecedentes de epilepsia 26%, AE previo 81%, estado epiléptico no convulsivo 16,7%. Resultados se muestran con la siguiente iconografía: Figura 1: Tipo de convulsión. Figura 2 : Etiología convulsiones. Figura 3 : Orden de tratamiento de los AE. Tabla 2: Características tratamiento Lacosamida. Tabla 3: Eficacia Lacosamida por orden de tratamiento. Tabla 4: Eficacia Lacosamida por tipo de convulsión.
CONCLUSIONES
La lacosamida ev produjo un cese rápido y bien tolerado vs diferentes tipos de convulsión en la mayoría de los pacientes tratados. Nuestros resultados sugieren que la lacosamida ev puede ser una alternativa en EE y/o CAR ante una resistencia o contraindicación a AE estándar.