COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Guijarro Castro, Cristina 1; Gómez Moreno, Isabel 2; Gómez Romero, Lourdes 2; Estallo Guijarro, Laura 3; Pascual Segovia, Maria Jesus 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 3. Servicio: Neurociencias. Colegio BASE; 4. Unidad de Comunicación Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid
OBJETIVOS
El fin último de la investigación científica es la difusión entre la comunidad científica. Pero la divulgación científica busca también acercarse a las personas con conocimientos no tan especializados, pero con interés por los avances científicos La población confía en internet para informarse sobre salud. Cuando se publican textos en internet se escribe para dos tipos de lectores: las personas y los buscadores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos publicado en internet, en una revista de divulgación científica en castellano, de 30 años de historia y que cuenta actualmente con una audiencia de 2.206.000 lectores (EGM) y una difusión de 191.596 (OJD), cuatro artículos breves basados en 8 artículos, que han sido noticia en neurología.
RESULTADOS
Las visitas que recibieron los cuatro artículos de divulgación fueron: reserva cognitiva y entrenamiento cognitivo (1419 visitas), funcionamiento de la amígdala (2807 visitas), relación entre stress e ictus (1807) y demencia y terapia hormonal (489). Comparativamente con las visitas en el apartado noticias de una revista de neurología en castellano, tuvieron similares lecturas, excepto en 2 de ellos, cuyos artículos originales, llevaban más meses publicados en la sección de noticias. La divulgación científica aumenta el prestigio de la especialidad al acercarla al público interesado.
CONCLUSIONES
Para que la divulgación científica neurológica en internet tenga impacto hay que unir habilidades clave como son la empatía, creatividad y narrativa con aquellas otras habilidades que nos van a permitir alcanzar los primeros puestos en los buscadores (escritura SEO). Un título con gancho, concisión y lenguaje cercano, son claves.