COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Bejr-kasem Marco, Helena; Pagonabarraga Mora, Javier; Martínez Horta, Saul; Sampedro Santaló, Frederic; Marín Lahoz, Juan; Horta Barba, Andrea; Botí Gonzalez, M Angeles; Aracil Bolaños, Ignacio; Perez Perez, Jesus; Pascual Sedano, Berta; Kulisevsky Bojarski, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Las alteraciones de conectividad en la red neuronal por defecto (DMN) se han asociado con alucinaciones estructuradas en enfermedad de Parkinson (EP). Hasta el 50% de los pacientes con EP presentan alucinaciones menores, que pueden evolucionar a alucinaciones estructuradas. Planteamos un estudio de neuroimagen multimodal mediante técnicas de voxel-based morphometry y resting-state fMRI (rsfMRI) para conocer si la alteración de la DMN está ya implicada en las alucinaciones menores aisladas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de 32 pacientes con EP sin demencia, con (n=18) y sin (n=14) alucinaciones menores, equiparados por variables clínico-demográficas y cognición global. Se adquirieron imágenes de RM-T13D y rsfMRI covariando por edad y sexo, y se realizó análisis comparativo entre grupos de volumen sustancia gris (GMV) y conectividad funcional con respecto a precuneus (p<0.005;k=50).
RESULTADOS
Las alucinaciones menores se relacionaron con disminución de GMV en vía visual dorsal (giro angular) y ventral (giro fusiforme y parahipocampal), así como en zonas críticas de la DMN (precuneus, córtex cingulado posterior). A nivel funcional se observó una disminución de conectividad entre precuneus y áreas distales temporales (giro parahipocampal, polo temporal) y frontales (giro frontal superior) de la DMN. Asímismo, se observó un aumento paradójico de conectividad entre precuneus y áreas de control atencional (córtex cingulado) y percepción visual (lóbulo parietal superior,área MT+/V5).
CONCLUSIONES
En las alucinaciones menores existe atrofia de la DMN y áreas de procesamiento visual/sensorial complejo. A nivel funcional, estas alteraciones se asocian a desintegración de conexiones intra-red de la DMN y aparición de relaciones funcionales aberrantes con redes atencionales y perceptivas.